No eran sólo los bares: los madrileños no soportan más la pandemia y Ayuso les ha dado lo que quieren

Se lo preguntaron durante la campaña y ella tuvo que responder. «Sigo soltera. El mercado está vacío por lo que se ve». Dejando a un lado la obsesión de algunos periodistas por saber si las políticas están casadas o solteras, tienen hijos o no, llevan tacón o zapato plano, no cabe duda de que el mercado de novios políticos de Isabel Díaz Ayuso ha crecido de forma exponencial en dos años. De 30 escaños a 65. Del 22,2% de votos al 44,7%. Su victoria fue tan rotunda que el PP no esperó mucho para sacar pecho. Los principales dirigentes del partido salieron al balcón de Génova a celebrar el triunfo cuando sólo se había escrutado el 52% de los votos. No había ningún margen para la duda y había que paladear la victoria antes de que empezara el toque de queda a las once de la noche. Hace unos días, la Consejería de Sanidad levantó las restricciones a la zona de Madrid donde se encuentra la sede del PP, a pesar de que su tasa de incidencia no había descendido. Nada, ni siquiera la pandemia, podía impedir la fiesta.

Ha sido la victoria en las urnas de los que quieren dar por finalizada la pandemia. Los que ya no pueden más y creen con razón o sin ella que tiene que haber una manera de seguir luchando contra ella y al mismo tiempo hacer que la vida vuelva a la normalidad. Los que ya no soportan más toques de queda ni horarios restringidos. Los que quieren que les devuelvan la vida ahora mismo cueste lo que cueste. Ayuso les ha dado esa oportunidad y la han cogido con todas sus fuerzas.

En otros países europeos, existe una fuerte contestación a las medidas restrictivas de los gobiernos. Es minoritaria, pero causa manifestaciones numerosas que no se han visto en España. Los conservadores británicos, franceses y alemanes han respaldado esas medidas –con algunas diferencias internas–, porque piensan que no hay alternativa. Pero es en Madrid donde ese sentimiento de querer poner fin a todo esto ha propulsado a un Gobierno autonómico y a su presidenta. Sigue leyendo

Publicado en Coronavirus, España | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Miguel Ángel Rodríguez Productions presenta ‘Gracias y valiente’, una historia de superación personal

«Caretas fuera», dijo Isabel Díaz Ayuso cuando Ángel Gabilondo emplazó a Pablo Iglesias a ganar juntos las elecciones de Madrid. En la ceremonia oficial del día del 2 de mayo, no fueron sólo las caretas las que volaron. Saltaron por los aires camisas, pantalones, bragas y calzoncillos. A dos días de las elecciones, ya no había necesidad de disimular. La entrega de los premios de la comunidad era el escenario adecuado para simbolizar la victoria de la reina de Madrid con el añadido irónico de tener como espectadores a tres de sus rivales en las urnas. Un momento perfecto para reírse de ellos y de la Junta Electoral de Madrid.

Siempre se necesita en estos casos un invitado que cumpla con las exigencias del guión. Incluso algo de sobreactuación está bien vista. Los discursos son importantes y Díaz Ayuso tenía que pronunciar uno de ellos. Pero nada supera una buena imagen. Para eso estaba el músico Nacho Cano, uno de los premiados. Recibió el suyo e interpretó con soltura algo relamida el papel de humilde vasallo. «Muchos catalanes independentistas, gente que vota a Podemos, a Vox, a todos los lados, me han dicho, si ves a la presidenta, dos palabras: gracias y valiente», dijo, sin que haya posibilidad de saber si se lo había inventado.

No valía con unos cuantos elogios. Faltaba el momento teatral. Cano se quitó la banda roja de la distinción y se la puso a la presidenta, defensora de la libertad y madre de todos los madrileños, incluidos los que aún no han nacido. Díaz Ayuso no hizo ningún intento para frenarle. Qué cosas tienes. Muchas gracias, pero el premio es tuyo. No me pongas en evidencia, esto es un acto institucional. De ninguna manera iba a arruinar el espectáculo con lo bien que lo había preparado su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez.

Bajó la cabeza para que le pusiera la banda. De sus ojos brotaron lágrimas. Ella también tenía que poner algo de su parte. Cano culminó la faena haciendo una reverencia ante su realeza. Pocas veces la política ha rendido tributo de forma tan perfecta a su pariente lejano, el teatro. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Cuando ciertas noticias aparecen justo unos pocos días antes de las elecciones

A los partidos les gusta decir que la campaña cuenta hasta el último minuto. Los responsables de encuestas sostienen que muchos votantes deciden su voto en la última semana. No es que esas dos cosas sean falsas, sino que debemos tener claro que una campaña no es como un partido de fútbol. Ni suele haber canastas en el último segundo. En los dos últimos días, ya está todo el pescado vendido. Se trata de insistir en lo que ya se ha dicho. Si es posible, con un poco más de energía. Incluso no conviene plantear ideas nuevas. Si son buenas, no habrá tiempo para que calen entre la gente. Si son un error, los otros sí se darán prisa para ridiculizarte. Si estás cerca de la derrota, aguanta una sonrisa en la cara. Riesgos, los mínimos.

Luego ocurren cosas en torno a las campañas que llaman la atención por la coincidencia de fechas, aunque sus efectos sean dudosos a estas alturas y las intenciones, bastante obvias. A tres días de las elecciones, surgió una noticia sobre los incidentes ocurridos en el mitin de Vox en Vallecas. «La Policía detiene a dos escoltas de Iglesias por agredir a agentes en el acto de Vox en Vallecas», contó El Confidencial. Las detenciones se produjeron hace quince días. Titulares similares aparecieron en El Mundo y ABC.

Horas después, se supo que ninguno de los dos detenidos trabaja como guardaespaldas de Pablo Iglesias, según La Vanguardia, aunque están dados de alta como trabajadores de Podemos. Sus escoltas son policías desde que fue nombrado vicepresidente. En estos asuntos, es mejor fiarse de los profesionales. ABC recogió carrete y el titular de la noticia pasó a ser: «Podemos dice que solo uno de los detenidos, ‘bukanero’, trabaja para el partido en asuntos de logística». Sigue leyendo

Publicado en España, Periodismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Disaster Girl en las elecciones madrileñas

Zoë Roth ha obtenido por fin un beneficio económico por ser uno de los iconos del mundo de los memes y, sin saberlo, símbolo también de los progresos hechos por Isabel Díaz Ayuso en la política madrileña. Ha vendido por 495.000 dólares la imagen en la que aparece convertida en esa variante del arte digital que es el formato NFT. En 2005, sus padres y ella se acercaron junto a otras familias para ver el incendio provocado por los bomberos en una casa del barrio. Su padre le pidió que se girara para hacerle una foto y que sonriera, y le salió esa mirada enigmática que ha servido para tantas bromas en las redes sociales con el nombre de Disaster Girl. De alguna manera, Zoë era ese incendiario que disfruta en secreto contemplando las consecuencias de sus actos.

A pocos días de las elecciones de Madrid, Díaz Ayuso nos contempla como la niña Zoë con la seguridad de que está donde quería estar, mientras los demás sudan para comprender la situación y se preguntan qué es lo que ha pasado para que las encuestas prevean su reelección con el apoyo asegurado de Vox. Es una reacción que hemos visto antes.

Durante la pandemia, los presidentes de varios gobiernos autonómicos, incluidos los dirigidos por el PP, se tiraban de los pelos porque debían tomar medidas que sabían que eran necesarias, pero que tenían un fuerte coste social y económico. Al mismo tiempo, Ayuso salía diciendo ‘yo no voy a hacer nada de eso’ y los demás se quedaban con cara de tontos. En una ocasión, los dejó plantados a mitad de una reunión porque tenía que ir a una misa.

Al día siguiente, la foto en la prensa de Madrid no era la de esos presidentes encorbatados, sino la de ella derramando unas lágrimas en la iglesia. ¿Quién salió ganando? Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , | Deja un comentario

Si hoy es jueves, esto es Parla

Como esas vacaciones interminables a la carrera donde se tienen unas horas para ver una ciudad y ya tienes que salir corriendo hacia la siguiente, las campañas electorales terminan acelerando al acercarse a su final convirtiéndose en una sucesión de entrevistas, mítines y reuniones con colectivos. Los candidatos pierden la noción del tiempo y la realidad y se ven sometidos a una agenda asfixiante. El PSOE ha puesto a Gabilondo una dieta de dos mítines diarios. Al igual que los demás, llegará al 4 de mayo con la lengua fuera. Cada minuto cuenta.

9.30

La entrevista a Isabel Díaz Ayuso en TVE comienza con una pregunta sobre las amenazas a políticos. La presidenta no le da mayor importancia. Como los atascos en Madrid, son molestias que no deben poner nervioso a nadie. «Amenazas siempre ha habido», dice. «Forma parte de nuestro trabajo». Si es una cosa tan cotidiana y casi una parte inevitable del trabajo de un político, habrá que ir pensando en quitar ese delito del Código Penal.

9.30

En campaña se hacen promesas que son en realidad regalos a los votantes. Edmundo Bal promete en Antena 3 entregar ‘tablets’ gratis a 671.000 alumnos de Primaria, Secundaria y FP para cerrar la brecha digital entre estudiantes. A todos. Sin ninguna consideración por su nivel de renta. Fondos públicos para que familias que pueden permitirse ese pago lo tengan gratuito al igual que los que no tienen dinero suficiente. Bal también dice que «puedes tener impuestos bajos porque la creación de riqueza permite recaudar más». La servilleta de Laffer nunca abandona las campañas en España.

9.45

Pablo Iglesias decide conceder una entrevista a un medio catalán, RAC1, en mitad de la campaña madrileña. Se refiere al «anhelo democrático» que supuso el proceso independentista al igual que el 15M. Es poco probable que eso le haga ganar votos en Madrid.

11.00

Díaz Ayuso presenta el programa de medio ambiente del PP. Le preguntan por la campaña: «La campaña está siendo una tragedia constante. Está siendo tremendamente mala». Está bastante claro que ella ha marcado el tono de esta campaña, pero la culpa es de la oposición, claro. Fundamentalmente, de Pablo Iglesias: «Nació del mal para hacer el mal». El Anticristo, llamando a las puertas del cielo. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , | Deja un comentario

Me encanta el olor a napalm en las trincheras mediáticas durante una campaña

En la entrevista que le hizo el martes el director de ABC, Julián Quirós, Santiago Abascal se mostró muy contento con una de sus respuestas: «Prefiero que Iglesias me llame fascista a que me aplauda. Ya le he dado un titular». Tampoco es que la frase sea para caerse de espaldas. Las hubo mejores en la entrevista. Ni Iglesias le va a aplaudir ni a Abascal le importa en el plano personal lo que diga Iglesias. Pues al día siguiente ahí estaba el titular en la portada del periódico. El mismo que había propuesto el líder de Vox. Y eso viniendo de un partido que hizo un llamamiento público hace menos de tres meses, a través de Iván Espinosa de los Monteros, para que sus votantes convencieran a los suscriptores de ABC para que se dieran de baja. Se refería además a los ancianos («si conocéis a alguna persona mayor que siga suscrita al ABC», dijo). Es difícil imaginar un golpe bajo más vergonzoso desde un partido. Pero ya ni los directores de los periódicos se hacen respetar.

Como en cada campaña hay días en que políticos y periodistas consumen más tiempo en comentar los asuntos polémicos más calientes que en hablar de los programas que se ofrecen a los votantes. No sea que los lectores y espectadores reciban información que les pueda ser útil a la hora de votar. Algunos políticos prefieren utilizar a los medios como una de sus dianas favoritas. Eso encanta al núcleo duro de votantes, aunque no despierte mucho interés entre los indecisos.

Los políticos tienden a sobrevalorar la influencia de los medios, de la misma forma que los medios suelen sobrevalorar su influencia en la sociedad. En tiempos de polarización extrema, los partidos ven en los medios que no les bailan el agua una extensión mediática de sus rivales. No es necesario hacerse el despistado. En algunos casos, lo son, incluso abiertamente. La sorpresa es relativa. Sigue leyendo

Publicado en España, Periodismo | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El mundo real aún tiene posibilidades de aparecer en la campaña electoral de Madrid

Las campañas electorales disfrutan de una gran capacidad para aislarse de la realidad. En teoría, debería ser al revés, pero hay que tener en cuenta que cada partido cuenta con sus propias prioridades, programa y estrategia. Luego, están los medios de comunicación, que son otro filtro en el que cada uno elige lo que cree más conveniente. En muchas campañas, partidos y medios se van centrando en distintos temas, y de repente el mundo real irrumpe con estrépito. Es lo que sucedió el martes con la noticia de que un instituto de Móstoles ha organizado una colecta entre profesores con la que sacar dinero para que algunos alumnos puedan pagar las tasas de la selectividad.

Son de media unos 170 euros, incluido el pago por el título de Bachillerato, para presentarse al examen y, si lo aprueban, continuar los estudios en la universidad. Una cantidad difícil de reunir para muchas familias, en especial en estos tiempos de pandemia económica. Los partidos hacen sus promesas sobre la educación pública y mientras tanto hay jóvenes en 2021 en España, decimocuarta potencia económica del mundo por su PIB, que no saben si podrán seguir estudiando. Los partidos llegan tarde, en especial aquellos que gobiernan, y esos alumnos saben que para ellos el tiempo sigue contando. El examen no esperará por ellos.

Todo el mundo insiste en lo importante que es invertir en formación para propulsar la economía del país. Dicho con otras palabras, para no acabar convirtiéndonos en un país de camareros para disfrute de los turistas. No es que no necesitemos camareros ni trabajadores del sector de hostelería, pero sí que los jóvenes sin estudios superiores dejan de tener opciones más allá de buscar empleos mal pagados en el sector de servicios. Deberíamos ser capaces de ofrecerles alternativas que no estén fuera de sus posibilidades por falta de recursos familiares. Ayudas sociales que vayan a los que lo necesitan, no descuentos generalizados para todos con independencia de su nivel de renta, que es la especialidad de algunos partidos. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

En Madrid se tocan todos los palos: urnas, balas y navajas

Sabíamos que la campaña de Madrid iba a ser no apta para menores de edad. Lo que no preveíamos es que los periodistas de sucesos y otros asuntos delictivos iban a tener que trabajar tanto. Primero, fueron balas. Ahora es una navaja con aspecto de estar manchada de sangre. La última destinataria es Reyes Maroto, la ministra de Industria. El remitente envió el sobre por correo antes de que se conocieran las amenazas a Pablo Iglesias, Fernando Grande-Marlaska y María Gámez. No se sabe qué es peor en estos casos, que esta violencia proceda de un grupo concreto de personas o que individuos sin relación entre sí piensen que hay que pasar de los ataques verbales al Gobierno a los hechos.

Con Maroto, no cabe hacer la reflexión que ha partido de algunos círculos de la derecha, interesados en achacar a Iglesias la responsabilidad de las amenazas contra él. Ahí destacó el alcalde de Madrid al unir el rechazo al envío de las balas con la acusación en la misma frase al líder de Unidas Podemos de ser un «hipócrita». Como si fuera él quien se lo había buscado. El PSOE anunció a Maroto como consejera de Economía en un posible Gobierno presidido por Ángel Gabilondo, pero su perfil público no es muy alto ni es agresivo su estilo de declaraciones políticas: «No soy una persona polémica que haya estado en el foco de la polémica, como pueden estar otros compañeros».

Las dudas se despejaron algo cuando se supo que el autor ya estaba identificado: una persona con antecedentes de problemas mentales que firmó como remitente con su propio nombre y dirección. Sería un error restar importancia a la amenaza por las características de su responsable. El clima de violencia verbal que rodea a la política madrileña puede provocar actos inimaginables en personas de todo tipo, no sólo simplemente por motivaciones políticas. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La izquierda se cansa de recibir golpes en Madrid y pasa a la ofensiva

El Partido Popular pensó que tenía la estrategia perfecta para su campaña. Obviamente, debía defender la gestión de la pandemia por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Eso no era suficiente ni garantía de éxito en la comunidad con el mayor número de fallecidos por el Covid. Así que subió la apuesta hasta el final: «Socialismo o libertad». Tras la aparición de Pablo Iglesias como candidato, volvió a elevar el listón: «Comunismo o libertad» (31 años después de la caída del muro de Berlín, aunque esa idea no le funcionó mal a Berlusconi en Italia). Casi había llegado al límite. Sólo le quedaba ‘Satanás o libertad’ que tanto juego ha dado a la Iglesia durante siglos.

Definir la libertad como el derecho a tomar una cerveza en el bar mientras las UCIS están llenas de enfermos jugándose la vida es un concepto que no hubieran firmado los grandes ideólogos del liberalismo, pero eso y una buena ración de cocido de procesismo madrileño tenían que ser suficientes.

Lo parecía hasta que la campaña dio un giro con las amenazas de muerte a Iglesias y Marlaska y la decisión del líder de Unidas Podemos de abandonar el viernes el debate de la SER. La reacción insultante de Rocío Monasterio, jaleada con alegría por la extrema derecha, ayudó a que los partidos de izquierda fueran conscientes de que debían elegir su propio terreno de juego, no el que favoreciera a Ayuso.

En el PSOE, se acabó el intento de Ángel Gabilondo de dar una imagen moderada y tranquila que no espantara a nadie. Este fin de semana, los socialistas pasaron a la acción y colocaron en sus mítines una disyuntiva tan dramática como el eslogan del PP. Puede que estén en juego la sanidad, la educación o la economía, como en todas las elecciones. Lo de ahora es otra cosa más esencial en nuestras vidas. En el escenario y el atril, aparecía destacado: «No es sólo Madrid. Es la democracia». No el Gobierno madrileño de los próximos dos años, sino algo que trasciende a sus competencias y su gestión. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El circo de las balas y otras cosas que interfieren en la campaña de Ayuso

A la búsqueda de enemigos con los que demostrar que los responsables de la conspiración contra España son más que los españoles de bien, Vox ha unido a Cáritas a la lista de malditos. La guerra contra los pobres no se detiene ante nada. Rocío Monasterio dijo el viernes que la organización de asistencia a los necesitados «es uno de los beneficiarios de estos 4.700 euros por plaza, así que entiendo que no quieran que cuestionemos la cifra». Se refería a la ayuda pública a los menores extranjeros y al comunicado que 200 organizaciones sociales, entre ellas Cáritas o Unicef, difundieron hace unos días para calificar de intolerable «la instrumentalización de los niños que llegan solos a España en la estrategia electoral de cualquier formación política».

Utilizar a menores de edad como munición electoral es algo que no se había hecho en España. Ahora puede servir a Vox para entrar en el Gobierno de Madrid a cambio de su apoyo a la reelección de Isabel Díaz Ayuso. Que no se diga que la xenofobia descalifica a un actor político en España. Incluso puede ser una inversión fructífera. A los que les incomoda esta situación, pero también les molesta estar cerca de los que la critican, siempre les queda colocarse en el justo medio. Como algunos medios han titulado «Vox y UP secuestran la campaña y convierten el 4-M en un plebiscito sobre la democracia», quizá veamos en unos días titulares que digan que no hay que estar ni con Cáritas ni con Vox. Hay que alejarse de los extremismos.

Con la intención de aparentar que no está nervioso por el giro de la campaña, el PP reiteró el sábado su condena de cualquier tipo de violencia. Con una interesante diferencia entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso. Casado se ocupó de dejar patente su rechazo: «No queremos ni piedras ni balas. Ni amenazas ni insultos. Ni boicots ni cordones sanitarios. Queremos concordia y paz civil. No está España para garrotazos». Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , | Deja un comentario