El Gobierno de coalición Casado-González-Cebrián encaja un gol en el Congreso

La sesión de control del miércoles permitió constatar un hecho que puede parecer llamativo a algunas personas, pero que en realidad no es nada sorprendente. El Partido Popular está más cerca de Felipe González y Juan Luis Cebrián que de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. Los empresarios montaron hace unos días un acto público sobre la reconstrucción económica que fue una demostración de fuerza y al mismo tiempo una petición de ayuda al Gobierno, porque las grandes empresas necesitan ahora mismo la ayuda multimillonaria del Estado. Cada día que pasa, la factura aumenta y se amplía en miles de millones.

Los empresarios no ocultan con sus mensajes que pretenden reducir la influencia de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición con la reclamación de que no suban los impuestos y que se mantenga la reforma laboral de Rajoy. Son conscientes de que no pueden proponer una mayoría alternativa que no existe, pero al menos confían en que el PP y Ciudadanos ofrezcan algún incentivo para que el PSOE vaya en una dirección más moderada. En otras palabras, por donde le gustaría que fueran las cosas a la vicepresidenta Nadia Calviño.

El PP está en otra guerra. No puede sostener a un Gobierno, ni siquiera de forma indirecta, si su prioridad es aprovechar esta crisis para acabar con él. En eso coinciden González y Cebrián. El expresidente lo ha llamado «camarote de los hermanos Marx». Para el ex consejero delegado de Prisa, es «un Gobierno de la señorita Pepis». Cebrián se remonta en sus críticas a una época anterior a la existencia de Podemos, porque «el descalabro interno del partido comenzó con la obsesión de Rodríguez Zapatero por eliminar cualquier vestigio del llamado felipismo». En definitiva, lo que quieren revertir es la evolución del PSOE de los últimos quince años, que es el periodo de tiempo en el que el PP ha convertido la crispación contra los socialistas en una forma de vida.

Continúa en eldiario.es

Publicado en Coronavirus, España | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La última fantasía española: a la caza del turista limpio y virginal con una salud de hierro

Los gobiernos autonómicos se han hecho existencialistas. No de forma estricta, porque tampoco es que su conocimiento de la filosofía sea muy amplio. Cuando estamos en puertas de poner fin al estado de alarma, han dejado de enfocar su atención y sus críticas en el Gobierno central para pasar a mirar con temor a los habitantes de otras comunidades autónomas. Es algo que pasa en todas las pandemias. Da igual lo mal que estés. El mayor peligro siempre viene de fuera. Ni siquiera cuando eres consciente de que la enfermedad está dentro de tu ciudadela, eres capaz de dejar de pensar que todo se solucionará con muros más altos. Excepto si te perjudican. Entonces, tu punto de vista cambia por completo.

«El infierno son los otros», escribió Jean-Paul Sartre en una obra de teatro. No en el sentido que se ha dado casi siempre a la frase. El filósofo francés explicó después que no pensaba que las relaciones entre seres humanos fueran siempre infernales, sino que nuestra opinión sobre nosotros mismos está condicionada por la visión que los demás tienen de nosotros. A menos que seamos unos sociópatas –y hay unos cuantos en política–, no podemos obviar eso. Lo que otros creen de nuestra personalidad forma parte también de nuestra autobiografía.

Esa es la situación de la que son conscientes ahora los gobiernos autonómicos, en especial aquellos que han sufrido con más fuerza el impacto de la Covid-19. No importa el esfuerzo realizado ni cuánto haya bajado el número de casos. Ni las repercusiones económicas de todo el periodo de confinamiento. Ni por ejemplo los enormes ingresos que entregan los turistas. Los ven como sospechosos, porque pueden provocar un rebrote de la enfermedad que traiga otra vez miseria y dolor a esa Arcadia feliz que es la otra comunidad autónoma.

Continúa en eldiario.es

Publicado en Coronavirus, España | Etiquetado , , | Deja un comentario

La trama del 11M y la técnica para fabricar una teoría de la conspiración

¿Cuándo se empezó a hablar de teorías de la conspiración? Hay algo que era inevitable. Existe una teoría de la conspiración sobre el término ‘teoría de la conspiración’. Tiene que ver –esto no es una sorpresa– con la CIA y cuenta que fue el espionaje norteamericano quien la creó en los años 60 para describir en términos peyorativos a los que cuestionaban la versión oficial del asesinato de Kennedy. En realidad, la expresión ya se utilizaba en inglés a finales del siglo XIX. Su uso aumentó en los años 50 y se extendió con fuerza en la década posterior, cuando los norteamericanos comenzaron a desconfiar de su Gobierno en una época de turbulencias políticas y sociales.

Siempre ha habido bulos y rumores a lo largo de la historia, algunos propagados desde el poder, otras veces desde los grupos que intentaban asaltar el poder y también desde la misma calle para rellenar los espacios que quedaban vacíos en la información que llegaba desde arriba. Por otro lado, las conspiraciones existen. En casi todas las guerras, algunas personas han tramado la forma de desencadenarlas intentando no dejar rastros que les pudieran delatar.

¿Cómo se fabrica una teoría de la conspiración? ¿Por qué algunas se extienden con rapidez y otras desaparecen o quedan circunscritas a individuos estrafalarios? Lo primero que hay que saber es que es más fácil que se produzcan en épocas de gran tensión social. Una guerra, una crisis económica, una pandemia o un tiempo de convulsiones políticas son momentos propicios para ellas. Las fabulaciones se mezclan con los hechos conocidos. Algunos protagonistas políticos las propagan para perjudicar a sus adversarios. Otros en posiciones de poder las apoyan para evadirse de su responsabilidad.

Continúa en eldiario.es

Publicado en 11-M, España | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Cosas que hacer en sábado cuando no estás muerto

Steven Soderbergh dijo una vez que no comprendía cómo no habían muerto «centenares de personas» en el rodaje de ‘Mad Max Fury Road’. George Miller, Charlize Theron, Tom Hardy y otros miembros del equipo explican cómo lo hicieron y cómo sobrevivieron.

–En el rodaje de ‘Aterriza como puedas’, la clave era interpretar la película como si no fuera una comedia.
–Los problemas que tuvo George Lucas con ‘El imperio contraataca’ fueron casi mayores que con la primera película.
–Guía de las mejores películas de Spike Lee.
–Harrison Ford, Bruce Willis y otros actores que acabaron en el hospital por accidentes en el rodaje.
–Las mejores escenas de las películas de los estudios Ghibli.
Al Capone montó un reparto de comida para los pobres en el Chicago de la Gran Depresión.
Un barco fantasma en Yemen con un millón de barriles de petróleo.

Publicado en Cine, Cosas del sábado | Etiquetado , | Deja un comentario

Qué tiempos estos en que hay que pedir que la gente pueda comer todos los días

El FMI ha dejado sin salidas al Partido Popular. Y ya puestos, la Comisión Europea o la OCDE. Sus estadísticas dejan claro desde hace tiempo que España es uno de los países europeos, es decir, de los países ricos del mundo, que menos ayudas concede a los pobres. Por eso, la decisión del Gobierno de poner en marcha el ingreso mínimo vital colocaba al PP en una tesitura complicada. Votar a favor en el Congreso suponía conceder una victoria a Sánchez, Iglesias y el Gobierno. Al final, optaron el miércoles por las dos soluciones al mismo tiempo. Con el dedo, votaron a favor de la convalidación del decreto ley. Con la boca, mostraron su menosprecio a la portavoz socialista que defendía la medida en el pleno.

¿Qué dijo María Luisa Carcedo que molestó tanto a los diputados del PP? Cosas como esta: «Por una iniciativa del mismo importe por una deducción fiscal de cualquier adquisición en el mercado que puedan comprar las personas que tienen rentas y se lo puedan permitir, desde luego no habría ninguna palabra, pero como es un gasto, que sería una inversión, para las personas más necesitadas, entonces ya es ‘van a cometer fraudes’, ‘va a ir a la economía sumergida’, ‘van a ser unos vagos porque no van a querer trabajar'».

Los del PP se pusieron como motos. La hipocresía en el debate sobre la pobreza en España tiene estas cosas. El gasto destinado a favorecer a las empresas nunca encuentra muchos obstáculos. El gasto destinado a que todo el mundo pueda comer todos los días es un asunto espinoso. ¿Y si se aficionan a comer?

No es del todo cierto que en España no se hayan tomado decisiones sobre redistribución de rentas. Lo malo es que se redistribuyen hacia arriba. Digamos que tenemos ricos subvencionados. «Por cada euro que se destina a las rentas del 10% más pobre, destinamos cinco al 10% más rico», recordó Carcedo citando estadísticas de la OCDE.

Continúa en eldiario.es

Publicado en Economia, España | Etiquetado , , | Deja un comentario

Segunda y última oportunidad para el eslogan ‘la justicia es igual para todos’

«Afortunadamente, vivimos en un Estado de derecho y cualquier actuación censurable deberá ser juzgada y sancionada con arreglo a la ley. La justicia es igual para todos». Lo dijo Juan Carlos I en su discurso de Navidad de 2011. Afortunadamente, la Fiscalía General del Estado ha decidido que no puede esperar más tiempo a ver qué llega de los tribunales suizos o de los medios de comunicación extranjeros y se ha rendido a la evidencia. La Fiscalía del Tribunal Supremo se ocupará de la investigación de las comisiones pagadas por el AVE La Meca-Medina y de la fortuna escondida por Juan Carlos I de Borbón en Suiza. Juan Ignacio Campos, fiscal especializado en delitos económicos, se ocupará del asunto ayudado por otros tres fiscales del Supremo. «Ya era hora», comentó Idoia Villanueva, responsable de la Secretaría de Internacional de Podemos.

Los indicios acumulados permiten asignar al anterior monarca la condición de presunto delincuente y recordar también que sigue siendo inocente hasta que se demuestre lo contrario. La investigación supondrá la mayor caída a los infiernos de la persona a la que la versión oficial de la Cultura de la Transición™ adjudicó el papel de gran conseguidor de la vuelta de la democracia a España. Pasaron los años, pasaron las décadas, llegó la vida fácil y la fascinación por el dinero, llegó Corinna, y el rey decidió ocuparse de conseguir otras cosas. Para sí mismo.

Una de las grandes instituciones del Estado asumirá la responsabilidad de investigar al anterior jefe del Estado, lo que deja en una posición muy complicada a otra gran institución que hasta ahora había decidido fingir que no pasaba nada: el Parlamento. PSOE, PP y Ciudadanos han vetado en numerosas ocasiones iniciativas relacionadas con las acusaciones dirigidas contra Juan Carlos. No ya comisiones de investigación, sino incluso preguntas que, como es sabido, pueden responderse de la manera que se quiera. «La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad», dice la Constitución. El sistema político decidió hace tiempo que eso significaba aplicar una suave pero firme mordaza a los representantes de la soberanía nacional. Si no hablas de un problema, no existe.

Continúa en eldiario.es

Publicado en España | Etiquetado , , | Deja un comentario

La niña bonita de Casado en Madrid puede pasar a ser la niña de ‘El exorcista’

Por su experiencia con el SARS y su rapidez en responder a la crisis del coronavirus, Corea del Sur está considerado uno de los países que mejor ha reaccionado. El número de tests realizados y el momento en que se hicieron son algunos de los factores que lo demuestran. En un país de 51 millones de habitantes, las autoridades sanitarias han hecho 990.960 pruebas hasta el 4 de junio.

Qué sabrán los surcoreanos. El que sabe de verdad es Pablo Casado.

El líder del PP se presentó el viernes en Torrejón de Ardoz para contemplar la finalización del estudio por el que se ha hecho la prueba de la COVID-19 a más de 100.000 habitantes de la localidad madrileña. Así, a lo loco. No una muestra que sea representativa ni centrada en personas que hayan tenido síntomas. Barra libre. Todos los residentes en una ciudad de 129.000 habitantes podían acercarse a las carpas habilitadas. Pagaba el Ayuntamiento. Un millón de euros de una de las administraciones locales más endeudadas del país, por encima de la ciudad de Madrid. «Un espectáculo impresentable de populismo sanitario», lo ha llamado el PSOE madrileño.

«Llevo tres meses reclamando test masivos para proteger la salud y no arruinar el empleo», dijo Casado después de la visita. No encontrará ningún epidemiólogo que comparta ahora esa opinión. En el inicio de la pandemia, se debería haber hecho muchas más pruebas, pero faltaban en España, Italia, Francia y Reino Unido los elementos necesarios. La prioridad en estos tiempos de desescalada gradual es otra: detectar cuanto antes los brotes que se puedan producir e identificar a las personas en contacto con los afectados.

Continúa en eldiario.es

Publicado en Coronavirus, España | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Las existencias de veneno de sapo se han acabado en el Congreso

2020 nos ha dado muchas noticias inauditas, las suficientes para tener una digestión que dure décadas, pero este miércoles se ha superado. Un actor porno detenido por su relación con la muerte de un fotógrafo en Valencia por el uso de veneno de sapo para solucionarle la adicción a las drogas. La noticia es sorprendente, porque todos pensábamos que las existencias de veneno de sapo se habían acabado hace tiempo por su amplio consumo en el Congreso. No porque haya un problema de drogadicción en las Cortes, que quede claro.

Tocaba aprobar la última prórroga del estado de alarma. Esta vez sin incógnitas. El Gobierno tenía los votos suficientes. A partir de ahí es donde entró en acción el veneno de sapo con su poder alucinógeno. La estrategia de Pablo Casado en relación a las medidas excepcionales por la crisis del coronavirus ha ido tocando todos los palos posibles –sí, abstención y no– en la línea de lo que ha sido el mandato del líder del PP. Ahora está firmemente enclavado en el ‘no’, presionado por la oposición a todo lo humano que surge de Vox. Y está furioso, no tanto como Abascal, pero sí muy furioso.

Continúa en eldiario.es

Publicado en España | Etiquetado , | Deja un comentario

El ministro que se animó a contar algo más y el senador que gritó «¡coño!»

Es curioso cómo los políticos van racionando los hechos cuando deben dar una explicación hasta que al final terminan contando más o menos lo que debían haber explicado desde el primer momento, y lo hacen cuando ya están tan quemados que hay que llamar a los bomberos. En el caso de Fernando Grande-Marlaska, se está cumpliendo. El primer perjudicado es él mismo en una época en la que el Gobierno tiene demasiados frentes abiertos. Pero ya se sabe que cuando los jueces se meten en política raramente acaban bien.

El ministro de Interior inició el martes con la noticia de que ya se conocía el muy breve documento con el que la directora de la Guardia Civil propuso a su superior el cese del coronel Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid. Era cuestión de tiempo que saliera a la luz y que se supiera que tenía que ver con la filtración del fantástico informe de la Guardia Civil (fantástico por su relación con la fantasía) enviado al juzgado que investiga a velocidad de vértigo una denuncia contra el Gobierno por no prohibir las manifestaciones del 8M.

El primer día, Marlaska se quitó de encima la polémica con referencias genéricas a una pérdida de confianza dentro de los cambios normales entre los altos cargos de un Ministerio. El ministro no pareció pensar en la rueda de prensa del 26 de mayo que los ciudadanos tenían derecho a conocer las razones de esa pérdida de confianza. Al día siguiente, en el pleno del Congreso insistió en la misma idea sin alterar el rumbo, lo que suponía reincidir en el error.

«Ustedes quieren tapar lo que pasó el 8M», dijo Teodoro García Egea, en una demostración de que el PP se acerca poco a poco al universo mental de la conspiración de los agujeros negros del 11M. El informe del 8M es la nueva furgoneta Kangoo y el PP ha decidido adoptarlo como si fuera ‘the smoking gun’ (la prueba defintiva) que sirve para entenderlo todo. Eloy Suárez, diputado del PP, lo enarboló y dijo que «quizá en este informe esté la respuesta» a la pregunta de por qué España es uno de los países con más muertes por COVID-19. Había que echarle mucha imaginación para sostener eso, pero por otro lado la furgoneta Kangoo también era una evidencia muy exigente en términos de suspensión de la incredulidad.

Continúa en eldiario.es

Publicado en España | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Ocho minutos y 46 segundos: las imágenes que cuentan cómo la policía mató a George Floyd

The New York Times ha hecho una completa reconstrucción en vídeo de los sucesos que concluyeron con la muerte de George Floyd, de 46 años, en Minneapolis. Uno de los policías, Derek Chauvin, mantuvo su rodilla presionando el cuello de Floyd con su rodilla y todo su peso durante ocho minutos y 46 segundos.

El incidente se originó pocos minutos antes de las ocho de la tarde cuando los empleados de una tienda llamaron a la policía porque alguien había pagado un paquete de tabaco con un billete falso de 20 dólares. Floyd, que tenía su 4×4 aparcado al lado del local, no había abandonado el lugar cuando llegó el primer coche policial. El informe policial dice que les habían comunicado que Floyd estaba «totalmente borracho» y fuera de control. Lo sacaron del coche, lo esposaron y lo pusieron sentado en el suelo apoyado en la pared. Se había resistido a que le sacaran del vehículo, pero en las imágenes no muestra ningún comportamiento violento ni supone una amenaza para los agentes.

Después, intentan meterlo en el coche policial. Floyd se resiste y se sienta en el suelo. Dice que sufre claustrofobia y que tiene problemas para respirar. A las 20.17 llega un tercer coche policial con dos agentes. Uno de ellos es Derek Chauvin que cuenta en su historial con un alto número de denuncias, así como su compañero.

Muy poco después, otras imágenes muestran a Floyd tumbado en el suelo, boca abajo. Continúa con las manos esposadas a la espalda. Tres agentes se colocan sobre él. Chauvin con la rodilla sobre su cuello impidiéndole respirar. Otro hace presión sobre su espalda. El tercero, sobre las piernas. Floyd está completamente inmovilizado.

A las 20.20, se oye la voz de Floyd por primera vez en el vídeo. La reportera del NYT cuenta que dice «no puedo respirar» al menos dieciséis veces. Los policías piden una ambulancia, por lo que hay que deducir que alguno de ellos cree que se encuentran ante una emergencia médica, pero eso no impide que Chauvin mantenga la presión sobre el cuello de Floyd durante otros siete minutos.

«Entonces, levántate y entra en el coche», grita un policía. «No puedo», responde Floyd.

A las 20.25, Floyd ya no parece moverse. Algunas personas que se han acercado le dicen a los agentes que le dejen respirar. «Comprueben su pulso». «Quítenle la pierna de encima».

A las 20.27, llega la ambulancia y le comprueban el pulso. Ponen una camilla en el suelo y sólo entonces Chauvin se retira. En ese momento, Floyd está inconsciente. En el hospital, se certifica su muerte.

Chauvin está ahora detenido y acusado de asesinato en tercer grado, un delito similar al homicidio con agravantes. La máxima pena por la que puede ser condenado es 25 años de prisión. Otros tres agentes han sido también despedidos y se desconoce si serán finalmente acusados.

Publicado en EEUU | Etiquetado , , | Deja un comentario