El modelo alemán no toma prisioneros

Es habitual analizar muchos de los conflictos que ocurren en la eurozona como un enfrentamiento entre los países del norte y los del sur. La resolución de la crisis de Chipre plantea ahora una novedad. Ante la evidencia de que Alemania y sus aliados (sobre todo, Holanda, Finlandia y Austria) intentan imponer un modelo económico determinado, de repente no es sólo en el sur donde empiezan a ponerse nerviosos.

No es que los gobiernos del sur vayan a cambiar de actitud. Ya se ha visto en la rueda de prensa del lunes que Rajoy y Hollande no van a presentar resistencia. Ambos se han limitado a repetir como loros la versión oficial de la Comisión Europea: Chipre es un caso «único y extraordinario», una especie de cisne negro en la fauna local al que sorprendentemente nadie había prestado atención hasta ahora. Y también han insistido en destacar lo importantes que son los depósitos de los ahorradores. Alemania y su escudero cojo tienen otros planes.

Rajoy y Hollande tienen demasiado miedo para moverse (el ministro chipriota de Exteriores ya ha dicho que Francia mantuvo una actitud silenciosa en las reuniones clave). Hay otros que son más valientes o quizá estén aún más asustados. Y están en Luxemburgo. Lo que ha funcionado con Chipre (gritar «¡paraíso fiscal!») en mitad de una audiencia asustada) también podría servir con el pequeño ducado. Las diferencias son sólo de matiz.

Por eso, el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, ha dicho: «Alemania no tiene el derecho de decidir el modelo económico de otros países en la UE. No puede ser que, bajo la cobertura de asuntos técnicos financieros, otros países sean estrangulados». Más: «No puede ser que Alemania, Francia y Gran Bretaña digan ‘necesitamos centros financieros en estos países, y no en otros». Eso va contra el mercado interno y la solidaridad europea, «persigue la hegemonía, lo que es un error y es antieuropeo». 

Hegemonía. Bienvenido al mundo real, señor Asselborn.

Joachim Poss, número dos del grupo parlamentario socialdemócrata en el Parlamento alemán, pide que la UE continúe las «reformas» para acabar con el «dumping fiscal» en países como Luxemburgo, Irlanda y Malta: «A largo plazo, no se puede tolerar ningún modelo económico que no respete la competencia justa. Desde luego, Luxemburgo pertenece al grupo de países problemáticos».

Y ya sabemos que ocurre con los países que son un problema.

Unas veces son los países del sur que han acumulado a causa de la recesión grandes niveles de deuda ante la que tienen pocas soluciones al haber entregado su soberanía monetaria al BCE y, en la práctica, a Alemania. A esos se les llama vagos y derrochadores. En otras ocasiones, son países cuyo modelo de negocio consiste en reducir al mínimo los impuestos para ser pequeños competidores de las grandes plazas financieras. A esos, se les acusa de ‘dumping fiscal’. Las razones cambian, al igual que los objetivos. La lista de víctimas es flexible.

La presa final es Francia. El bocado es demasiado grande, así que tendrán que afinar la estrategia.

Ese es el nuevo concepto de solidaridad europea. La solución, como dicen siempre los políticos españoles, es más Europa. La que viene no es la Europa en la que están pensando.

Esta entrada ha sido publicada en Alemania, Crisis, Europa y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a El modelo alemán no toma prisioneros

  1. Silvayn dijo:

    pero porque no nos enteramos de una vez que el hecho de que existan paises europeos con caracter de «paraiso fiscal» (no trates de negar que Chipre lo era cuando su PIB era siete veces menor que el tamaño de su sistema financiero) no es un problema, el problema es que haya encima que rescatarlos, en ese caso que sean ellos quien se lo paguen!! de todas formas aqui el principal protagonista de que se produjera
    este rescate fue la propia quita a la deuda griega!! aparte de todo esto lo que nunca entiendo es esa pretension de diabolizar siempre a Merkel y los contribuyentes de este pais cuando ellos lo unico que intentan es tratar de evitar tener que mantener al resto de Europa con su dinero previamente ahorrado o su industria, que culpa tienen ellos que los paises del sur preferentemente hayan estado cometiendo excesos sin ningun tipi de supervision??

  2. lucia dijo:

    Da igual que país caiga, es la 3 guerra mundial donde solo debe quedar el mas fuerte, no lo consiguieron en la segunda y dicen que la 3 va la vencida, pero todo esto es pura borraja, solo hay que esperar a que surjan con todo su esplendor aquellos que estaban en las sombras asta hace poco y siguen están logrando el nuevo orden mundial, la guerra será intensa no solo será financiera , en lo mas hondo sigue imperando la raza pura, por encima de todo, sobramos millones para ellos, los que queden solo serán puro jiñapos de esclavos del siglo XXI Y XXII. Así de dura es la realidad del ser humano por llegar a tener el poder completo. PUROS SICÓPATAS ASESINOS EN SERIES.

  3. Jorge Soto dijo:

    ¿En qué quedamos? ¿Hay que acabar con los paraísos fiscales o no?
    Luxemburgo es, claramente, uno de ellos.
    La política económica alemana está perjudicando sin duda a los «periféricos europeos» y hay que combatirla por muchas otras razones, pero no por este tema.
    Seamos consecuentes con nuestras ideas.

  4. IsabelG dijo:

    @Silvayn – Una palabrita para usted: Treuhandanstalt. Esta institución creada para privatizar las empresas de la antigua DDR se disolvió en 1994 dejando una deuda estimada de 200 mil millones de marcos. Una deuda que Alemania exigió a sus socios europeos que no computara a efectos de la deuda de Maastricht. Y así se hizo.
    Nadie discute que los alemanes han hecho muchas cosas muy bien, pero también deberían reconocer que el resto de Europa les ha ayudado más de una vez.

  5. Yo creo que el mundo y modelo actual ya no es sostenible…

  6. Pep dijo:

    Este artículo me causa problemas desde la primera hasta la última frase. «Es habitual analizar muchos de los conflictos que ocurren en la eurozona como un enfrentamiento entre los países del norte y los del sur.» Lamentablemente es habitual este análisis entre los analistas que de forma oportunista y populachera gustan de enfrentar los obreros europeos entre sí, como si de un vulgar partido de fútbol se tratara. Los analistas menos beligerantes asumen que el nacionalismo es decimonónico y que en pleno siglo 21 no se trata de la defensa de las patentes y del «made in», ni de los aranceles aduaneros, sino de la libre circulación del capital a través de las fronteras y hacia paraisos fiscales. Del nacionalismo solamente nos queda el orgullo patrio de ver a un Sr. posicionarse entre los más ricos del mundo, gooooooooool, aunque este Sr. no paga apenas impuestos en nuestro país. Bárcenas, como richachón tipo, se lleva los millones a Suiza o Alemania y se convierte, en mi opinión, en parte de la banca alemana o suiza, en una proporción infinitamente mayor que miles de obreros alemanes juntos. Afirma el autor que a Chipre «sorprendentemente nadie había prestado atención hasta ahora.» y se equivoca, porque el posible rescate de Chipre es tratado por los medios extranjeros desde al menos el 2008. Lo que no es sorprendente es que al autor le falte este tipo de información, por lo que en su artículo, como en la casi totalidad de «análisis» publicados en prensa nacional, no hay ni una idea, ni una propuesta, ni una sugerencia de una posible solución. No deja claro siquiera si está a favor o en contra de los paraisos fiscales.

  7. Pebaro dijo:

    Algunas veces ponemos un ejemplo canibal : a las niñas y niños bebés, te los comerías. Cuando van creciendo, te empiezas a arrepentir de no haberlo hecho. Disculpas por la barbaridad, pero estamos en esa situación, en la UE, creo, que sobra la «u». Cuando recibíamos cantidades ingentes de dinero, para nuestras reestructuraciones : industrial, naval y agropecuaria. Algunas personas, las más críticas, veíamos, qué bien nos venían las ¿ayudas?, pero, que las reestructuraciones no se iban a quedar ahí. Reestructurar llamaban a quedarnos sin empresas, sin campo y sin ganado. Era como el «pan para hoy y hambre para mañana». Con las personas menos críticas, discutíamos, con las no críticas, (las del amén, amo), llegábamos a fuertes riñas. Recuerdo al pequeño (aunque la denominación era más fuerte), de Tafalla, manifestar, que las reestructuraciones, conllevarían, inevitablemente, despidos. Su partido seguía defendiendo y asegurando, sin despidos. Las personas, que tuvieron que salir del puesto de trabajo, quedaron, en una aceptable situación. Entre los grandes errores de la UE, se encuentra, el tamaño. Aunque lo peor y con diferencia es, porque las personas ricas, son, en número, más y también, en ganancias. Ha crecido su poderío, en el pasado año, como el más duro del ¡fraudecrisis! del capitalismo y sus lacayos políticos. Podría seguir, no sé el límite, pero ya he acabado.

  8. guardiamora dijo:

    Se puede entender un sisema globalizado, pero hay que ser conscientes que cuando quedemos fuera del mercado global del trabajo, en las alturas acabarán pensando porqué tienen que seguir manteniendo a esos parias que afean el paisaje en Lloret o en Cádiz; la mayoría no nacimos errantes y estar ligados a un territorio nos da cierto equilibrio mental. Debe ser algo genético que no está en la raza de los elegidos.
    Cuando te impiden poner la tierra, el mar, el aire, el agua al servicio de las necesidades de una población determinada que allí nació, no es globalización, es colonización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *