Tiempo de defender a la patria, tiempo de linchar a los traidores

Garamendi lloró. Se había temido lo peor. Que le acusaran de romper España –la lista de culpables es larga, pero siempre se puede hacer sitio a alguien más–, que intentaran obligarle a dimitir, que dijeran que es idiota. Al final, la asamblea general de la CEOE le premió con un largo aplauso y su presidente se emocionó. Había quedado atrapado en la zona con alambre de espino que la derecha ha tendido para encerrar a todos aquellos que no siguen al paso de la oca sus designios sobre Catalunya. Ahí dentro están los traidores a España. No importa que sean más los de fuera que los de dentro o que la mayoría del Congreso de los Diputados haya quedado incluida en esa categoría.

El presidente de la CEOE no había apoyado los indultos a los políticos encarcelados por su papel en el procés. Sólo había expresado con un condicional la posibilidad de que sirvieran para lo que el Gobierno ha dicho que es una de sus principales funciones. Con la frase «si esto (los indultos) acaba en que las cosas se normalicen, bienvenido sea», no mostraba un gran entusiasmo, pero sí una esperanza. Evidentemente, podría ocurrir lo contrario.

Antonio Garamendi estaba diciendo que el mundo de los negocios y las empresas necesita estabilidad y que siempre se ve favorecido si hay colaboración institucional entre los gobiernos. Lo mismo piensan varias organizaciones empresariales catalanas. Se juegan su dinero. No es que sean egoístas. Son realistas.

En un país en que hay días en que el líder de la oposición habla como si fuera Rosa Díez, no es extraño que se haya llegado a este punto. Es un lenguaje propio de gobiernos autoritarios con la particularidad española de que quien lo utiliza con más energía es la oposición. Todos los que no apoyan determinada política son enemigos de la nación, traidores, vendidos a oscuros intereses. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Señor juez, voy a recurrir por algo que leí el otro día y que me dejó muy preocupado

Pablo Casado se ha puesto de puntillas y ha empezado a pegar saltos para que le vea el Tribunal Supremo. Aquí, aquí, estoy aquí. Quiero recurrir contra los indultos de los presos del procés. Pero ni usted ni su partido estaban personados en la causa que acabó con la condena de los acusados. No importa, soy parte perjudicada, porque el Gobierno ha traicionado a todos los españoles y yo soy español. Ya, pero la justicia no funciona así. Espere, querían matarme, estoy vivo de milagro, soy una víctima del terrorismo. ¿Esa gente que quería matarle está en la cárcel? No, les pusieron en libertad bajo fianza, una no muy grande. ¿Y cómo sabe que pretendían matarle? La Guardia Civil dice que hicieron búsquedas en Google con mi nombre.

Casado, hiperactivo y presa de los nervios, está tan escandalizado por los indultos por ser una medida que va contra la ley, según dice, que ha decidido que la ley debe adaptarse a su situación personal. Bajo el principio de que empiezas haciendo búsquedas de Google y acabas tirando las torres gemelas, el líder del PP está indignado por el hecho de que nadie del Gobierno le avisara en 2019 de estos supuestos planes violentos.

La realidad jurídica de los recursos ante los indultos está limitada por lo que dicen la ley y el Tribunal Supremo en sus sentencias. Sólo pueden presentarlos aquellos que sean «partes interesadas», no en un sentido general, sino procesal y específico. Eso incluye obviamente a las acusaciones personadas en esa causa (Fiscalía y Abogacía del Estado) y en su caso la acusación particular. Esto último también pone en duda un posible recurso de Vox, que intervino como acusación popular en el juicio del procés. La Sala de lo Penal del Supremo impidió que Vox presentara un informe ante el tribunal sobre la concesión del indulto. Si no les dejaron opinar a priori, sería muy extraño que otra sala del Supremo les conceda el estatus necesario para interponer un recurso. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Los periodistas de Telemadrid serán los primeros en probar la versión de la libertad de Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso siempre ha dicho que su admiración hacia Esperanza Aguirre no conoce límites. Ahora tiene la oportunidad de emularla en relación al control de Telemadrid. Después de una legislatura de dos años en la que no pudo aprobar ninguna ley, excepto una reforma parcial de la ley del suelo, su victoria en las elecciones le permite ahora intentar recuperar el tiempo perdido. Lo primero es lo más urgente, lo que no puede esperar a después del verano. ¿Medidas sobre la pandemia? ¿Sobre el empleo? ¿Un nuevo presupuesto? No. Este lunes, el PP ha presentado en la Asamblea un proyecto para sustituir a la cúpula directiva de la radiotelevisión pública madrileña. Por el método de lectura única. El más rápido.

Aguirre llevaba mucho tiempo avisando a Ayuso de que tenía que hacer algo al respecto. «La atacan todos los medios de comunicación. ¡Todos! No tiene ni Telemadrid, que es ‘podemita’ a muerte», dijo la expresidenta de Madrid en 2020. La obsesión venía de antes. En 2018, montó un buen número en el programa ‘Buenos Días, Madrid’ en 2018. A Aguirre le molestaron las preguntas que le hicieron la presentadora y sus colaboradores. «Coja su escaleta y mire al mismo tiempo las portadas de los periódicos de hoy. Verá que en ningún sitio sale lo que habéis preguntado aquí. ¡Es el colmo!». Periodistas haciendo las preguntas que creen oportunas. Dónde se ha visto eso.

Las preguntas a los políticos del partido en el poder suelen ser uno de esos termómetros que delatan a aquellos gobernantes que no quieren sorpresas en directo. Aguirre, a la que no se puede negar que siempre fue muy transparente, lo demostró en septiembre de 2006 cuando le dijo a Germán Yanke, presentador del informativo nocturno de Telemadrid, que «creo que usted compra el discurso de nuestros adversarios» con sus preguntas. Sigue leyendo

Publicado en España, Periodismo, Television | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El desprecio a la izquierda augura una relación apasionada entre Isabel y Rocío

Rocío Monasterio llegó a la Asamblea de Madrid en la mañana del viernes tan contenta como si hubiera ganado las últimas elecciones autonómicas. Lucía una amplia sonrisa –ese no es un detalle tan relevante: sonríe cuando está contenta y cuando te clava un cuchillo con todas las ganas– y no ocultaba que Vox entra en una etapa ilusionante en la política de la comunidad. «Estamos encantados porque la señora Ayuso ha asumido muchas de nuestras ideas», dijo a los periodistas antes de que se iniciara la segunda jornada del debate de investidura. Comenzaba la legislatura con la sensación de que ya había ganado.

Durante el pleno, esa sensación se confirmó en el plano personal. Isabel Díaz Ayuso no tuvo ningún inconveniente en situarse del lado de Monasterio cuando la portavoz de Vox lanzó un ataque personal contra un diputado de Unidas Podemos. Serigne Mbayé reúne tres características que despiertan los peores instintos en la extrema derecha. Es negro, es inmigrante y trabajó como mantero. Fue suficiente para que Monasterio lo señalara como símbolo de todo lo que desprecia. «Es una persona que entró en nuestro país de forma ilegal saltándose la cola de entrada a muchos inmigrantes que estaban esperando y que habían cumplido todos los pasos, y que durante años se lucró vendiendo de forma ilegal a las puertas de los comercios y de esas pymes a las que ustedes suben los impuestos y la factura de la luz», dijo Monasterio.

Una persona que vendía cosas en la calle para poder comer se estaba lucrando, denunció la arquitecta que cometió en el pasado irregularidades que fueron cuestionadas por compañeros de profesión. ¿Arquitecta? Bueno, no exactamente, tampoco tenía el título en esa época. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Hay unos asuntos que deberían preocupar al Gobierno y no tienen nada que ver con los indultos

Cinco preguntas, cinco, de la acreditada ganadería del Partido Popular aparecieron en la sesión de control del miércoles en el Congreso dispuestas a empitonar al Gobierno con el tema de los indultos a los presos del procés. Los toros salieron briosos, pero pronto se vio que iban algo despistados y con los cuernos sospechosamente gastados. Pasa cuando llevas mucho tiempo empleando los mismos argumentos y al cuarto día no suenan igual. Lo más incisivo que lograron encontrar Pablo Casado y sus diputados fueron las frases de Pedro Sánchez en anteriores campañas electorales cuando decía que ni hablar de los indultos. Es más, hasta prometió que iba a traer a Carles Puigdemont de vuelta a España, no se sabe cómo.

Eso se produjo en la época en que Iván Redondo iba suministrando frases geniales a Sánchez para cautivar a los votantes de Ciudadanos. Pocas estrategias políticas han tenido un fracaso más evidente en los últimos años. Para que te fíes de los asesores que han leído mucho sobre otros países que poco o nada tienen que ver con España.

Los diputados del PP habían desayunado con varios artículos que reflejaban la perplejidad o malestar con que en el partido se ha recibido el desplante de Isabel Díaz Ayuso, empeñada en pasar por encima de su líder al usar la última ocurrencia salvaje de su consigliere. «Todo esto destroza nuestra estrategia y el Gobierno se frota las manos», dijeron fuentes del PP al diario ABC para comentar la insistencia en seguir implicando al rey por su obligación constitucional de firmar los indultos. «Deja mal a Casado justo en la semana de su investidura… algo ha de haber», decían otros a El Mundo. «Va de charco en charco», se quejaban en El Confidencial.

La obsesión de Ayuso por hablar de Felipe VI, contra el criterio de Casado, es tan llamativa que ha llegado a la portada de El Jueves. Es cierto que con un estilo muy distinto al de las anteriores publicaciones. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , | Deja un comentario

Queremos más niños en Madrid, pero que sean de raza blanca, por favor

El madrileñismo exacerbado sufrió este jueves un duro golpe con la noticia de que Sergio Ramos abandona el Real Madrid. Toca revisar el álbum de cromos y la iconografía de las grandes hazañas bélicas. Los ídolos sociales se van sustituyendo por otros con el paso del tiempo, pero siempre se corre el riesgo de perder en capacidad de producción de testosterona. A expensas de futuros fichajes deportivos, la política madrileña aspira a ocupar ese vacío con Isabel Díaz Ayuso y de ahí emprender la reconquista de España, el mundo y todo lo que quede más allá.

Puestos a tirar de testosterona antifeminista, Díaz Ayuso tocó en su discurso de investidura la melodía que mejor suena en los oídos de los votantes y dirigentes de Vox. El gran éxito conseguido en las urnas de mayo contrasta con el fracaso de la legislatura anterior en la que no se pudo aprobar un presupuesto. Para solventar esa carencia, a la presidenta en funciones no le vale con ser reelegida con los votos del partido de extrema derecha, que ya tiene garantizados, sino marcar el camino para contar con un pacto estable que le permita gobernar.

Nunca antes los votantes habían revalidado con tal claridad a un Gobierno que había hecho tan poco. Díaz Ayuso parece decidida a que esa situación no se repita. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Cuánta libertad estarías dispuesto a conceder a los rivales políticos a los que más desprecias?

En todos los debates sobre libertad de expresión en Europa y EEUU, la gran prueba del algodón, de la consistencia en la defensa de esos principios, es la que interpela a cada uno de nosotros sobre los derechos que concedemos a los que no piensan igual. Todo lo demás es retórica. Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para defender que los rivales políticos expresen sus opiniones, incluso aquellos cuyas ideas aborrecemos. Quedó simbolizado en una frase de Rosa Luxemburgo que citó Jaume Asens, de Unidas Podemos. «La libertad es siempre la libertad de los que piensan diferente». A veces se incluye en la cita la palabra ‘exclusivamente’. Siempre que se debate sobre ello en el Parlamento de España casi nadie alcanza el umbral de respeto que marcó Luxemburgo. Los peligrosos suelen ser los otros.

Asens presentó una proposición de ley de su grupo para reformar el Código Penal y derogar los delitos contra el sentimiento religioso, las ofensas a la Corona, la bandera y el himno, y las injurias al Gobierno y otras instituciones. El PSOE anunció que votará a favor de la tramitación del proyecto. Su negociación se antoja complicada, porque corre el riesgo de quedar sometida a ese debate recurrente sobre la calidad de la democracia española. No porque sea innecesario, que no lo es, sino porque cada grupo se atrinchera en su posición y no está dispuesto a moverse ni un milímetro.

El punto de partida del discurso de Asens fue citar a Amnistía Internacional, que ha dicho que «la libertad de expresión ha sufrido un retroceso en España desde 2015». Hemos sido testigos de procesos judiciales contra artistas y tuiteros en los que se les han pedido penas de prisión o se les ha condenado por delitos de opinión. Asens cargó la responsabilidad sobre los artículos del Código Penal de los que se pide su eliminación o reforma y también sobre los jueces: «En España tenemos una cúpula judicial colonizada y secuestrada por la derecha». Sigue leyendo

Publicado en Alemania, España, Francia | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Un día de furia y de fiesta para Vox en Colón

Hay gente que va invitada a una fiesta, no se gasta nada de dinero y no sólo se lo pasa en grande, sino que acaba convertido en el rey del momento. No es que sea un gorrón. Es que le habían llamado para asistir a una fiesta que parecía pensada para él y no se podía sentir más en casa. Mientras el anfitrión se queda en una esquina o recibiendo o despidiendo a los demás, el invitado especial está en el centro de todos los corrillos, contando los mejores chistes y recibiendo el apoyo entusiasta de gente a la que no conoce de nada. Es un poco lo que disfrutó Vox en la concentración del domingo contra los indultos de los presos del procés en la Plaza de Colón de Madrid. Si la llegan a organizar ellos, no les sale tan bien.

La cita había sido convocada por una organización llamada Unión 78 formada por personas que se representan a sí mismas. Eso es una cosa muy normal en democracia. A nadie se le exige que represente a no menos de mil o diez mil personas para formar una asociación. La cita sirvió para presionar al Partido Popular, que al principio no quería verse arrastrado a una concentración callejera hombro con hombro con la extrema derecha. Mucho menos repetir la famosa foto de Colón que le persiguió en las dos elecciones de 2019. En esta ocasión, no hubo foto conjunta de líderes, porque la mayoría de las fotos, pancartas y gritos en la zona más cercana al escenario fueron patrimonio de la extrema derecha.

En esas primeras filas, con los que habían llegado antes a Colón, la diversión estaba garantizada con las puyas al PP, además de a Sánchez. En más de una ocasión, la chavalada ultra arrastró a los demás para que gritaran «¡Casado, dónde está el máster!». No faltaba el «España una, y no 51», de rancio abolengo en las manifestaciones ultras de los años setenta. La cosa se fue un poco de madre cuando empezaron con el «PSOE, PP, la misma mierda es» hasta que algunos les pidieron que pararan. Sigue leyendo

Publicado en España | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los pobres lo son porque quieren y otros mantras del paraíso de la libertad

Los mitos son un elemento esencial de la vida del ser humano. Sin ellos, las religiones prácticamente no existirían. Jugaron un papel esencial en la construcción de naciones y estados. Son fáciles de encontrar en muchos debates políticos contemporáneos. Pero incluso los mitos más persistentes corren el riesgo de quebrarse en situaciones de emergencia. Es lo que han hecho la pandemia y la crisis económica posterior con el papel del Estado en los países occidentales. En muchos ámbitos, incluidos los liberales, se acepta que los próximos años seremos testigos de un reforzamiento del protagonismo de los gobiernos en la vida económica con el objetivo de recabar recursos para que esta situación no se repita y de resolver los problemas de desigualdad que la pandemia ha puesto a la vista de todos.

En la derecha española, prefieren seguir abrigados por el manto protector de sus mitos económicos. Mientras otros responden a las noticias de que los más ricos ya han recuperado su nivel de renta y activos anterior a la pandemia y que hay que gravar más las rentas más altas, y de eso también se está hablando en EEUU, aquí el Partido Popular exige el descenso de todos los impuestos y eliminar el impuesto de sucesiones. Con una deuda pública que asciende ya al 125% del PIB, eso causaría un agravamiento aún mayor de las cuentas del Estado, pero no importa. Los impuestos son el mal.

Este jueves, Isabel Díaz Ayuso interrumpió brevemente el tiempo que dedica a formar su futuro Gobierno para participar en la presentación del libro de Daniel Lacalle ‘Libertad o igualdad’ (parece que las dos cosas al mismo tiempo no puede ser). En realidad, salió hace un año, pero eso fue en una época en la que era complicado vender libros. De hecho, era difícil hasta salir de casa para ir a una librería. En su intento de reescribir el significado de la palabra ‘libertad’, la derecha madrileña considera que es un valor absoluto y excluyente. Otras cuestiones que también han preocupado a las economías occidentales desde la Segunda Guerra Mundial son secundarias. Caballos de Troya en los que se esconde gente peligrosa. Cómo podía faltar Díaz Ayuso al acto. Sigue leyendo

Publicado en Economia, España | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Treinta millones de vacunas después, vamos a pegarnos por el centenar de dosis de los futbolistas

Los datos del fin de semana han confirmado lo que hemos visto en los últimos meses. Por primera vez, se superaron en España los tres millones de vacunas puestas en los siete días anteriores. Se han administrado más de treinta millones de dosis. Veinte millones de personas han recibido una dosis y once millones cuentan ya con la pauta completa. El programa de vacunación, que se inició con retraso a causa de la forma en que la Comisión Europea negoció las condiciones de compra, está siendo un éxito, una vez más gracias a la fortaleza de la sanidad pública y a la mejor disposición de los ciudadanos a vacunarse cuanto antes.

Las cifras facilitadas el martes son aún más optimistas. El dato diario de vacunación batió de largo otro récord con 465.056 dosis administradas. A este ritmo, se podría llegar al 70% de la población en dos meses, lo que está dentro del compromiso presentado por el Gobierno de alcanzar ese umbral durante el verano.

Esta sucesión de buenas noticias se ha topado con eso que hace que a todo el mundo se le acelere el pulso en España y fuera de ella: el fútbol. El positivo de Sergio Busquets en la concentración de la selección que jugará la Eurocopa puede obligar a tomar una decisión improvisada que debería haberse contemplado antes. Ya hemos visto en muchas ocasiones en la pandemia que es necesario ponerse en lo peor y no esperar sencillamente que todo saldrá bien. El Ministerio de Sanidad ha rectificado y tiene la intención de que los futbolistas sean vacunados. La Federación de fútbol lo había pedido hace tiempo y no recibió una respuesta positiva. Sigue leyendo

Publicado en Coronavirus, España | Etiquetado , , | Deja un comentario