El discurso de Martin Luther King

The Nerdwriter hace excelentes análisis sobre cine. Aquí examina el famoso discurso de Martin Luther King en la Marcha de Washington de 1963, el que es conocido por las palabras «I have a dream». Son 1.667 palabras de un discurso pronunciado en 17 minutos. Es un texto de gran contenido poético en especial por su ritmo, pero en el que también es capaz de utilizar frases y expresiones que sabe que su público entenderá.

Desde la primera frase, el texto está emparentado con Abraham Lincoln y su discurso de Gettysburg, y después se refiere a todas las promesas que los negros recibieron en Estados Unidos y que nunca se habían llegado a cumplir por entero, a las que relaciona con los «bad checks», los talones sin fondos que muchas de esas personas habrían recibido alguna vez.

La aliteración y la anáfora son herramientas que emplea con frecuencia, que pueden ser muy efectivas en un discurso, aunque en un texto escrito no tengan el mismo valor, explica Nerdwriter. Hay hasta una referencia a la famosa frase del «invierno del descontento», de Shakespeare en ‘Ricardo III’, aunque utilizada de forma que la audiencia sepa a qué se está refiriendo.

Si la clave de un discurso es que tu audiencia lo entienda todo, el de MLK lo consigue, y esa es una de las principales razones formales por la que su efecto aún perdura.

Texto íntegro del discurso traducido al español.

Texto del discurso en inglés.

Vídeo del discurso subtitulado en español.

Publicado en EEUU, Historia | Etiquetado , , | Deja un comentario

De Guantánamo a Xinjiang

Spencer Ackerman escribe sobre los veinte años en que ha estado en funcionamiento la prisión de Guantánamo, uno de los símbolos más poderosos de la Guerra contra el Terror promovida por EEUU desde los atentados del 11S. 780 presos han pasado por sus instalaciones en la base situada en territorio cubano desde que entrara en funcionamiento el 11 de enero de 2002. Desde entonces, 731 han sido transferidos a otros lugares. Nueve murieron mientras estaban en la prisión. 39 permanecen allí.

El periodista traza una línea continua entre la cárcel de Guantánamo y las prisiones secretas de la CIA enclavadas en varios países del mundo durante varios años:

«El Pentágono en los últimos veinte años ha insistido con frecuencia en las diferencias entre Guantánamo y las prisiones secretas de la CIA. Las fuentes oficiales sostienen que nadie ha sufrido ‘waterboarding’ en Guantánamo y que ahora –aunque no en septiembre de 2003– los detenidos en Guantánamo cuentan con asesoramiento legal, por todo lo que pueda servir para los 39 hombres que aún están allí. (…)

Pero, a pesar de todas las objeciones del Pentágono, la herencia de la CIA llega hasta Guantánamo. La lógica de la CIA en las prisiones secretas era la lógica militar de Guantánamo: un lugar fuera del alcance de la ley. Los procedimientos de interrogatorio en Guantánamo –el uso de perros, el asalto sexual, la privación del sueño, etc.– eran copias en casete de las brutales técnicas de tortura en estéreo de la CIA. El personal médico de la CIA mantenía vivos a los detenidos para que soportaran otra sesión de tortura. El personal médico militar de Guantánamo administraba alimentos por la fuerza a los detenidos (en huelga de hambre) de una forma que ha sido descrita como tortura, todo para que los detenidos no pusieran en evidencia a EEUU al morir encarcelados.

Aun más importante es el hecho de que Guantánamo y las prisiones secretas (de la CIA) encerraron a muchas de las mismas personas, hombres como Majid Khan y Abu Zubaydah, para los que el cautiverio en manos de la CIA fue relativamente breve y el cautiverio militar, relativamente extenso. Al principio de la Guerra contra el Terror, la CIA, al temer las revelaciones, se preguntó qué pasaría con varias de las personas a las que había torturado demasiado como para ser liberadas. Para muchos de ellos, la respuesta fue Guantánamo».

Ackerman cita las palabras de Omar Deghayes, uno de los antiguos presos de Guantánamo puestos en libertad que se reunieron hace unos días para compartir su experiencia. Deghayes, hijo de un abogado que fue ejecutado por el Gobierno de Gadafi, es un libio con residencia legal en Reino Unido que fue detenido en Pakistán en 2002 y enviado a Guantánamo, donde pasó cinco años antes de ser puesto en libertad.

«A causa de Guantánamo», dice Deghayes, «China pudo hacer lo que hace ahora contra los musulmanes. Utilizan el mismo argumento, la misma analogía: ‘Estos musulmanes son malos, son extremistas, hay que internarlos en campos'».

Al igual que en EEUU, el Gobierno chino utilizó un atentado masivo –31 personas fueron asesinadas y 141 resultaron heridas por terroristas uigures en una estación de tren en 2014– para lanzar una campaña «contra el terrorismo, la infiltración y el separatismo» que no se limitó a los grupos armados de Xinjiang, sino que se extendió a toda la población musulmana de la región.

´Los documentos oficiales chinos conocidos demuestran que Xi se inspiró en algunos elementos de la respuesta norteamericana al 11S.

«Debemos ser tan duros como ellos», dijo Xi en una reunión con dirigentes del partido refiriéndose a los enemigos del Estado, «y no demostrar ninguna misericordia».

Foto superior: manifestantes frente a la Casa Blanca piden el cierre de la prisión de Guantánamo el 11 de enero. Foto: EFE.

Publicado en China, Derechos humanos, EEUU | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Kazajistán: una revuelta popular y una purga en la cúpula del poder

Policías antidisturbios en una calle de Almatí el 5 de enero. Foto: EFE

Vladímir Putin no ha querido que se extienda la idea de que la intervención militar para sostener al Gobierno de Kazajistán se ha producido simplemente por la aplicación automática de los tratados de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva que integran Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.

En una videoconferencia con los líderes de los seis países, Putin ha descartado que se trate de una crisis interna causada por los problemas económicos de Kazajistán. Los acontecimientos «no han sido los primeros ni serán los últimos intentos en interferir en los asuntos internos de nuestros estados». El contexto en que el presidente ruso ha puesto la crisis está claro: «No dejaremos que nadie desestabilice la situación en nuestra casa y no permitiremos que se produzca el escenario de la llamada revolución de color». dijo Putin en alusión a lo que ocurrió en Ucrania.

El análisis no coincide con los hechos que desencadenaron las primeras protestas en la zona occidental de Kazajistán, la región en la que se encuentran las principales explotaciones petrolíferas del país. El aumento del precio del gas licuado, que se emplea como combustible en vehículos y la calefacción de los hogares, desencadenó manifestaciones y ataques a edificios gubernamentales, así como huelgas en el sector de energía.

En un artículo de Zanovo Media publicado por Jacobin, entrevistaron el 6 de enero a Aynur Kurmanov, uno de los dirigentes del Movimiento Socialista de Kazajistán:

«No hay prácticamente inversión en el desarrollo de la región: es una zona de gran pobreza. Sus empresas empezaron el año pasado a afrontar una optimización a gran escala. Los empleos se recortaron, los trabajadores empezaron a perder sus salarios y bonus, y muchas compañías pasaron a ser empresas de servicios. Cuando la empresa Tengiz Oil en la región de Atyrau despidió de golpe a 40.000 empleados, se produjo un auténtico shock en el oeste de Kazajistán. El Estado no hizo nada para impedir los despidos masivos.

Debemos tener en cuenta que la zona oeste del país cuenta con altos porcentajes de desempleo. A causa de las reformas neoliberales y las privatizaciones, la mayoría de las empresa ha cerrado. El único sector que aún funciona es el petrolífero. Pero está en manos del capital extranjero en su mayor parte. Hasta el 70% del petróleo de Kazajistán se destina a los mercados occidentales y la mayoría de los beneficios van a los propietarios extranjeros.

Hay que entender que un trabajador del sector petrolífero alimenta a de cinco a diez familiares. El despido de un trabajador condena automáticamente al hambre a su familia. No hay otros empleos, excepto en el sector petrolífero y en los sectores que les prestan servicios».

Kazajistán está considerado el país más rico de Asia Central con un PIB per cápita de 27.000 dólares. El Estado cuenta con unas reservas cercanas a los 35.000 millones de dólares. Las multinacionales petrolíferas no tienen ningún interés en que la inestabilidad política afecte a sus cuantiosas inversiones. ExxonMobil y Chevron han invertido decenas de miles de millones de dólares en las explotaciones petrolíferas situadas en el oeste del país. Un consorcio internacional dirigido por Chevron tiene en marcha un proyecto para ampliar el campo petrolero de Tengiz con un coste total de 37.000 millones, una de las mayores inversiones actuales en el sector en el mundo.

En la entrevista, Aynur Kurmanov no cree las historias sobre divisiones en la élite política ni que Nursultán Nazarbáyev, de 81 años, haya abandonado las riendas del poder. Es posible que eso fuera cierto antes de esta crisis, pero algunos hechos desmienten ahora esa interpretaci´ón. Nazarbáyev fue el presidente de Kazajistán desde 1990 a 2019. Antes había sido el primer secretario del Partido Comunista en Kazajistán desde 1980.

El presidente, Kasim-Yomart Tokáyev, destituyó en los primeros días de la crisis a Nazarbáyev de su puesto al frente del Consejo de Seguridad Nacional. Fue un parricidio político, ya que Tokayév había sido elegido personalmente para el cargo por el único presidente que había conocido el país desde el fin de la URSS. Después hizo lo mismo con el jefe de los servicios de inteligencia, Karim Masimov, que había sido dos veces primer ministro y que formaba parte del clan que defendía los intereses de la familia del expresidente. Un día después, Masimov fue detenido y acusado de «traición» por las autoridades.

Las manifestaciones comenzaron en la región oeste del país, pero se extendieron con gran violencia a Almatí, la mayor ciudad kazaja y capital del Estado hasta 1997, hasta que fueron eliminadas por la policía y el Ejército. Algunos de sus protagonistas no tienen ninguna relación con el movimiento de trabajadores que impulsó la revuelta, sino con grupos criminales. Fue el caso de Arman Dzhumageldiev, alias Arman El Salvaje, un líder mafioso muy conocido en el país, que fue identificado por un activista kazajo de derechos humanos citado por el NYT como uno de los promotores en la calle de los asaltos a instalaciones oficiales.

Es difícil que un delincuente con la amplia carrera delictiva de Dzhumageldiev hubiera sobrevivido durante años sin la connivencia de los servicios de inteligencia que dirigía el destituido Masimov.

El Gobierno de Tokáyev ha denunciado una conspiración exterior con fuerzas entrenadas en el extranjero, así como «un intento de golpe de Estado». Se ha referido a «grupos terroristas». En un intento muy rápido de demostrar que los promotores de la violencia venían de fuera, presentó en la televisión pública a un detenido originario de Kirguistán. En realidad, se trata de un pianista de jazz conocido en su país y que ha actuado en ocasiones anteriores en Kazajistán. Su rostro mostraba señales evidentes de haber sido golpeado.

Tokáyev, de 68 años, es sin duda una carta mucho más sólida que el anciano Nazarbáyev y su círculo familiar para que Kazajistán siga enclavada en la alianza de seguridad que dirige Moscú. El presidente ya dejó claro el sábado a Putin que controla perfectamente la situación y eso es lo único que el Gobierno ruso necesita saber, por mucho que hable de intentos de resucitar una «revolución de color».

Publicado en Kazajistan, Rusia | Etiquetado , , | Deja un comentario

La guerra de los cerdos y lo que nos dice sobre la política española

Del cerdo se aprovecha todo. Y la política española en su versión más descarnada no está en condiciones de desperdiciar ni una pizca. No se conforma sólo con disfrutar de las porciones más jugosas del animal. Aquí se consume todo, incluidas las partes de peor aspecto. Con los huesos, se hace tanto caldo que al final los políticos no saben ni lo que están comiendo. No importa, todo son proteínas con las que alimentar el ansia desenfrenada por consumir materia prima que genere los excrementos necesarios con los que embadurnar al rival. Si se acerca una fecha electoral, hay que deglutir y evacuar con más intensidad.

Lo bueno de las declaraciones de Alberto Garzón sobre la ganadería es que ha permitido que se hable de un tema que sólo aparecía antes de forma esporádica en los medios y en general circunscrito a la sección de economía. Vamos camino de ser un país en el que haya tantos cerdos como personas. El censo oficial del ganado porcino en España alcanzó en 2020 las 32,6 millones de cabezas. Más del doble que en 1986. Ha crecido un 33% en los últimos quince años. En Aragón ya hay casi siete cerdos por habitante.

No ha sido por un cambio en las costumbres alimentarias. Se trata de una explosión industrial asociada al desarrollo de la ganadería intensiva, en su mayor parte controlada por grandes empresas. Su gran destino es China, a cuyo mercado aumentó la exportación un 111% en 2020.

España se ha convertido en el tercer país del mundo en número de cerdos sacrificados, por detrás de China y EEUU. En cuanto a las cifras de producción de carne, es la segunda de la UE con números casi idénticos a los de Alemania. Pronto la superará. La producción de carne ha descendido en la UE un 5% en los últimos cinco años. En España ha aumentado un 15%.

Continúa en eldiario.es

Publicado en Cambio climático, Economia, España | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El bosque oscuro

La película ‘Arrival’ es una de las pocas excepciones en una larga lista de películas que nos presentan la llegada de extraterrestres a la Tierra como un acontecimiento catastrófico o, aún peor, el anuncio de una extinción asegurada. Los alienígenas de la obra de Denis Villeneuve no sólo no quieren destruir nada, sino que entregan un don a los confundidos terrícolas, algunos de los cuales están más interesados en empezar a disparar cuanto antes.

La existencia de vida extraterrestre ha dado lugar a muy interesantes discusiones entre científicos, tanto sobre la probabilidad de su existencia como nuestras posibilidades de descubrirla algún día. Los hay como Stephen Hawking que piensan que sería una mala idea responder si recibiéramos una confirmación de vida extraterrestre inteligente: «Algún día podríamos recibir una señal de un planeta (se refiere a uno como Gliese 832c, un exoplaneta con condiciones relativamente similares a las de la Tierra). Pero deberíamos tener mucho cuidado en responder. Encontrarse con una civilización avanzada podría ser como lo que ocurrió a los nativos americanos al encontrarse a Colón. Eso no acabó bien».

Hawking planteó la hipótesis de que una civilización con la tecnología necesaria para viajar entre galaxias podría utilizarla para conquistar nuevos mundos y colonizarlos. Básicamente, lo que los grandes imperios de la raza humana han hecho a lo largo de muchos siglos sin demasiada preocupación por el bienestar de las poblaciones invadidas. Por no hablar de las especies animales con las que convivimos en el planeta.

En este vídeo, nos explican este dilema partiendo de una idea bien conocida. El universo –o al menos la Vía Láctea– parece estar vacío, ya que no hemos recibido pruebas de lo contrario a pesar de la gran posibilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes. Es la paradoja de Fermi. La respuesta es lo que se ha dado en llamar «el bosque oscuro», que conocerán bien los lectores de la trilogía del novelista chino Liu Cixin.

Publicado en General | Deja un comentario

El pequeño alcalde y la gran escritora

Un político se pone en evidencia y deja claro quién es cuando le empiezan a temblar las rodillas. Partiendo de ese supuesto, las rótulas de José Luis Martínez-Almeida están haciendo ahora más ruido que una banda de heavy metal. En pleno ataque de pánico, el alcalde de Madrid decidió el lunes defender su pacto presupuestario con los tres concejales que abandonaron Más Madrid atacando la memoria de la escritora Almudena Grandes. 

Para los amantes de la literatura de la escritora madrileña, no hay nada peor que eso. Sin embargo, en términos políticos hay algo que deja a Almeida en peor situación. Intentó presumir de que es un fino estratega, alguien capaz de engañar a algunos concejales de la oposición para que salga adelante su proyecto de presupuestos. La impostura es obvia: él siempre apostó por pactar las cuentas con la extrema derecha y fue la negativa radical de Vox a negociar con él la que le obligó a cambiar de plan. Hay pocas cosas más penosas en política que aparentar ser un gallito cuando has tenido que mendigar el apoyo de otros.

«Almudena Grandes no merece ser hija predilecta de Madrid, pero yo he sacado unos presupuestos que son buenos para los madrileños. Yo he ponderado: un buen presupuesto para Madrid de 5.600 millones y Almudena Grandes. Ya tengo los presupuestos», dijo en una entrevista con el medio sensacionalista OK Diario. Por el contenido del breve texto, se deduce que el único objetivo de la conversación era aplacar la ira de los votantes de Vox.

Continúa en eldiario.es

Publicado en España | Etiquetado , , | Deja un comentario

El caos termina pasando factura a Boris

¿Cuánto tiempo puede durar Boris Johnson al frente del Gobierno británico cuando sus diputados tienen ya muy claro que el Boris Johnson de Downing Street es el mismo Boris Johnson que demostró durante décadas de carrera política su capacidad de provocar accidentes que eran otros los que tenían que solucionar? ¿Cómo puede ser que no se hayan enterado hasta ahora de algo que sabía todo el mundo?

Johnson siempre mantuvo un alto nivel de apoyo en el grupo parlamentario conservador durante los años de David Cameron en el poder por la idea muy extendida de que era un ganador. O porque parecía tener la suerte del ganador. Quizá fuera más lo segundo que lo primero. Todo lo que hubiera aniquilado la carrera de otro político –su polémico pasado como periodista, sus infidelidades matrimoniales, su falta de seriedad tal y como la entiende un político británico– acababa por ser olvidado en su caso. Las bases tories le perdonaban todo.

Cuando Johnson decidió unirse a las filas de los partidarios del Brexit después de muchas dudas, desde el primer momento se convirtió en su rostro más importante. Cameron sólo podía neutralizarlo si ponía sobre la mesa sus defectos personales y políticos, pero no quiso declarar una guerra civil dentro del partido y lo pagó con creces. Y con él todo el país.

Las primarias internas para elegir al sucesor de Cameron confirmaron las peores expectativas sobre él. Su campaña fue una sucesión de errores vergonzosos, algunos casi cómicos, que provocaron su renuncia a la carrera y dejaron clara su total incapacidad para organizar una estructura diseñada con el fin de conseguir un objetivo. Ni siquiera cuando él era el primer interesado en que funcionara. Como temían muchos en el partido, Boris no era capaz ni de regentar un puesto de helados. La impresión se confirmó cuando Theresa May se vio obligada a concederle un Ministerio de peso, el Foreign Office. Una vez más, el resultado fue decepcionante.

Sin embargo, continuaba siendo el político más popular entre los partidarios del Brexit. Cuando a May se le acabaron las oportunidades, prácticamente sólo quedaba Johnson en pie, junto a unas medianías que no podían hacerle sombra. May había tenido antes la reputación de una política seria, aunque no muy brillante ni comunicativa, así que los tories decidieron que había llegado el momento de apostar por la improvisación permanente y la supuesta genialidad del exalcalde de Londres. Habría diversión, iniciativas difíciles de entender y hasta algunos escándalos, pero Boris culminaría la salida de la UE y demostraría su valor en las urnas. Y así sucedió con su amplísima victoria en las elecciones de 2019.

Boris Johnson asiste a una redada antidrogas en Liverpool el 6 de diciembre.

Cuando llegó la pandemia, había que echarse a temblar. El Covid ha desnudado a casi todos los gobiernos y plasmado sus vulnerabilidades y peores tendencias. Todo eso se multiplicó en el caso de Johnson. Llegó tarde a la primera y arrolladora ola, reaccionando después que en Francia, España o Italia. A mediados de febrero con las imágenes de China en la mente de todos y el inicio de los problemas en Italia, Johnson y su novia pasaron dos semanas de vacaciones. A la hora de la verdad, nunca estaba cuando se le necesitaba.

Johnson terminó por aparecer en escena. Su primera respuesta sólo sirvió para aumentar el número de víctimas y retrasar las decisiones inevitables. Apostó por no tomar las medidas más restrictivas confiando en alcanzar la inmunidad de grupo al dejar que las infecciones aumentaran –es cierto que con el visto bueno de sus dos principales consejeros científicos– hasta que tuvo que rendirse a la evidencia.

Volvió a hacer lo mismo con la segunda ola. Sólo una semana antes, su Gobierno estaba presionando a las grandes empresas para que pusieran fin al teletrabajo y que sus empleados volvieran a las oficinas. En cuestión de días, tuvo que echarse atrás.

El comienzo fulgurante del proceso de vacunación en Reino Unido le dio el respiro que necesitaba. En las encuestas, los conservadores volvieron a recuperarse y adelantaron a los laboristas, a cuyo líder, Keir Starmer, no le duró mucho el periodo de gracia que tuvo al ser elegido. Johnson no tardó demasiado tiempo en meterse en problemas. A fin de cuentas, la pandemia se ha caracterizado por dejar patente que los momentos de júbilo son temporales. Todo aquel que se descuida y cree que lo peor ha pasado para no volver descubre muy pronto que eso no es del todo cierto.

Por el camino, Johnson había perdido a su principal consejero, Dominic Cummings, que fue el arquitecto de la campaña a favor del Brexit en el referéndum de 2016. El problema de Cummings era que es un tipo muy inteligente –algo que reconocían incluso los que lo detestaban– y que él lo sabía. Se consideraba por encima de las normas que obligan al resto de los mortales y en eso se parecía mucho a su jefe. Cuando se contagió de Covid, se saltó todas las prohibiciones existentes sobre limitaciones y en vez de aislarse se fue a la otra punta del país a la casa donde vivían sus suegros. Las explicaciones que dio fueron recibidas con una mezcla de indignación y risas incrédulas.

Cummings se vio obligado a abandonar el puesto en Downing Street. No se lo tomó bien. Ya con pocas opciones de volver a la política, decidió contar en textos de miles de palabras en su blog personal muchos ejemplos que reflejaban la incompetencia manifiesta de Johnson. Algunas de sus revelaciones son tan sorprendentes que parecen difíciles de creer hasta que uno recuerda de quién estamos hablando. Boris era perfectamente capaz de no ser consciente de lo que significaba abandonar la unión aduanera después del Brexit.

La escena ocurre cuando alguien explica a Johnson las consecuencias de la salida: «La cara del primer ministro no tenía precio. Se recostó en la silla, miró por toda la habitación con un aspecto de no creer lo que había escuchado, y negó con la cabeza. Los teléfonos de los horrorizados funcionarios en la mesa empezaron a sonar. Un importante alto cargo me envió un mensaje: ‘Ahora ya entiendo cómo lograste que se consiguiera el Brexit'».

A pesar de todo, Johnson parecía inmune a tropiezos e informaciones que hubieran finiquitado a otros políticos. Al final, tensó la cuerda hasta que se rompió. Y lo hizo porque su primera reacción ante un escándalo relativamente menor –la acusación a un diputado tory de beneficiarse de un caso de tráfico de influencias– hizo que todo descarrilara.

Las críticas al diputado Owen Paterson fueron recibidas por Downing Street con displicencia. Era un paso coherente con la trayectoria de Johnson, según la cual las reglas están hechas para los demás, pero no para él y su selecto grupo de amigos, escribe Simon Kuper. La misma actitud que tenía cuando era alumno del colegio de Eton. Su profesor y tutor envió al padre de Johnson una nota citada por Kuper en el artículo que reflejaba su actitud ante la vida: «Creo que él piensa sinceramente que resulta grosero que no le consideremos una excepción, alguien que debería estar libre de todas las obligaciones que condicionan a los demás».

Viñeta de Peter Brookes en The Times.

Johnson no ha cambiado desde su época de estudiante. Por eso, se ocupó de impedir que se aplicaran a Paterson las normas éticas de la Cámara de los Comunes que le hubieran ocasionado una suspensión temporal durante unas semanas. El escándalo subsiguiente obligó al diputado a dimitir con lo que debían celebrarse unas nuevas elecciones en su circunscripción. Tampoco era un drama. El distrito de North Shropshire llevaba más de un siglo eligiendo a representantes conservadores. En las últimas elecciones, Paterson había obtenido una mayoría de 23.000 votos sobre su más directo rival.

Las noticias conocidas en las últimas semanas sobre fiestas en Downing Street en mayo y diciembre de 2020, además de otra en la sede del partido en Westminster, terminaron por hundir a los tories. En un momento en que los ciudadanos tenían prohibido ese tipo de contactos –sólo dos personas se podían reunir si vivían en hogares diferentes–, los asesores de Johnson tenían barra libre para juntarse con unas botellas de vino y algo de queso.

En relación a mayo, la comparación tenía un cariz trágico. Muchas personas se vieron obligadas a enterrar a sus seres queridos en condiciones penosas por las normas antiCovid. En el jardín de Downing Street, no había tales limitaciones en mayo.

Al final, la cita electoral de North Shropshire fue una humillación para los tories. Los liberal demócratas se hicieron con el escaño con una diferencia favorable de 6.000 votos. Ese distrito votó a favor del Brexit con un 57% de votos, lo que hace más inaudita la victoria de los LibDem, que son unos convencidos europeístas.

Aún le quedaba otro percance a Boris. 99 diputados votaron en contra de los planes del Gobierno sobre el pasaporte Covid. Sólo los votos de la oposición permitieron que la medida saliera adelante. Una hora antes, el primer ministro se había dirigido a su grupo parlamentario para ganarse su apoyo. Sumados a las abstenciones y los que no aparecieron en la votación sin tener permiso de los responsables del grupo, los rebeldes sumaban casi una tercera parte de la bancada tory.

Un diputado dijo al FT que a Johnson «se le están acabando las vidas». Un viceministro contó de forma anónima que «el primer ministro no debería sentirse seguro en absoluto».

El ala derecha del partido ya no tolera más medidas restrictivas contra el Covid, a pesar del aumento exponencial de contagios por la variante ómicron, y no esconde su malestar por el aumento de impuestos anunciado para 2022. El limbo aduanero en el que se encuentra Irlanda del Norte, según el acuerdo de Londres con Bruselas, es otro motivo de enfado. El impacto de la pandemia altera todos los cálculos económicos, pero de momento se puede decir que las expectativas de un fuerte crecimiento y liberalización que iba a propiciar la liberación de la tiranía de la UE se han quedado en nada.

Varios sondeos ya sitúan a los laboristas por delante de los conservadores, y eso sin que Keir Starmer haga nada especial. Las cifras son incluso peores cuando se pregunta a los encuestados por su valoración sobre Johnson. La puntuación es negativa y nunca había sido tan baja: -48. Un 71% tiene una opinión negativa de la actuación del primer ministro, según YouGov.

Con los diputados en el receso parlamentario de Navidad, el rumor de las conspiraciones se ha atenuado en los últimos días. Es seguro que volverá a sonar fuerte en enero. Los conservadores tienen una bien ganada reputación de decapitar a sus líderes cuando sospechan que puede arrastrarles a una derrota electoral. La última encuesta de Opinium del 27 de diciembre concede siete puntos de ventaja a los laboristas.

Lo más incómodo para Johnson es que a los tories les iría mucho mejor con el ministro de Hacienda, Rishi Sunak, como cartel electoral. Y eso que Sunak ha anunciado que en abril habrá un aumento de impuestos que no gustará mucho a las bases conservadoras. Otro sondeo publicado por The Sunday Times anticipa una mayoría absoluta de 26 escaños para los laboristas.

Como es habitual en la política británica, unos cuantos tories creen que todo se arreglaría con mejores asesores en Downing Street. Es una forma de obviar la realidad de que el mayor problema de Boris siempre será Boris por ser un político que parece disfrutar moviéndose en el caos, más que nada porque nunca ha sido capaz de trazar y ejecutar una estrategia definida.

Si no ha cambiado de costumbres después de acontecimientos tan dramáticos como el Brexit y una pandemia, está claro que nunca lo hará.

Publicado en Coronavirus, Reino Unido | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Quince mil personas en un concierto, sí; niños en los colegios, ya veremos

Quince mil personas abarrotan el WiZink Center en el barrio de Salamanca en Madrid. Se mueven juntos, saltan y cantan las canciones favoritas de su ídolo con toda la fuerza de sus pulmones. «Acabo de llegar del concierto de Dani Martín directamente sin voz», dice un entusiasmado asistente en Twitter. Otro no oculta su alegría y agradecimiento al músico y anuncia que se ha «dejado la puta voz» cantando. La cuenta oficial del recinto destaca que el cantante es el primer artista que ha llenado cinco veces el pabellón «en un mismo año y en una misma gira». El primer concierto se celebró hace un mes y también vendió todas las entradas. Este último tuvo lugar el miércoles, el mismo día en que la incidencia de contagios en los últimos 14 días en la Comunidad de Madrid llegó a 2.224 (en la ciudad era de 1.747), una cifra nunca antes alcanzada. Ómicron no parece ser incompatible con la música pop para multitudes.

Cantar a grito pelado es una de las formas conocidas con la que es más fácil traspasar el virus en un recinto cerrado. También es una manera de comulgar en los conciertos masivos con la estrella en un oficio que no es del todo religioso. Y –esto no se puede negar– un subidón de adrenalina y placer, un medicamento para la salud mental que no necesita receta médica. «El concierto de hoy ha sido medicina para el alma», decía una chica en las redes sociales.

Si todo esto induce a la perplejidad y al contraste con la realidad de médicos y enfermeras derrotados mentalmente en una Atención Primaria desbordada o las colas ante farmacias de gente desesperada por comprar un test de antígenos en algunas comunidades, no hay que sorprenderse. Forma parte del espectáculo de las últimas semanas, donde impera el sálvese quien pueda. Los gobiernos intentan dar algunas pistas, pero no son de mucha ayuda.

Continúa en eldiario.es

Publicado en Coronavirus, España | Etiquetado , | Deja un comentario

Si el PP te hace una promesa por teléfono, ya puedes echarte a temblar

La historia de los viejos reinos de Castilla está llena de traiciones, porque en esa época no había mociones de censura o elecciones anticipadas para solventar las rencillas en la cúpula del poder. Y no hay traición más famosa que la de Bellido Dolfos, personaje con más leyenda que historia real del que se cuenta que asesinó por la espalda al rey Sancho II de Castilla en el sitio de Zamora en el año 1072. El monarca intentaba tomar por la fuerza la ciudad que le había correspondido a su hermana, la infanta Urraca, en el reparto dictado por su padre, Fernando I, y que Sancho quería anular para reunificar todos los reinos del patriarca fallecido. Salió mal.

La actual Castilla y León ya tiene a su Bellido Dolfos contemporáneo en la persona de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, que ha optado por engañar a su socio para asegurarse cuatro años más de poder del Partido Popular en la comunidad. Unos meses después de superar la mitad de su mandato y cumpliendo los deseos de la dirección de su partido, se ha olvidado de las promesas que ha hecho a Ciudadanos y ha clavado una espada –metafórica– entre los omoplatos de Inés Arrimadas.

Por la cara que tenía ella en su rueda de prensa del lunes, ha debido de doler. De hecho, es muy probable que Ciudadanos no se recupere ya de esta cuchillada a traición. Ha sido como ajusticiar a una presa agonizante.

Continúa en eldiario.es

Publicado en España | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los gobiernos pensaban que esto se había acabado hasta que llegó ómicron

En la película ‘Los siete magníficos’, Steve McQueen cuenta un chiste (bastante malo) sobre un tipo que cae desde el décimo piso de un edificio y que dice a los que le ven pasar en cada planta: «Hasta ahora, todo bien». Esa ha sido la postura por defecto de muchos gobiernos después de la primera ola en 2020 y en especial tras el éxito de la vacunación. Hasta ahora, todo va bien, estamos mejorando, este año es mejor que el anterior, el próximo será incluso mejor, no hay que alarmarse. Los gobiernos son optimistas por naturaleza. Vender pesimismo, a menos que sea inevitable, sería un reconocimiento de los errores propios.

Desgraciadamente para ellos, un virus no da nunca por perdida la batalla por su supervivencia. Como nos advirtieron los científicos, evoluciona, se adapta y mejora su capacidad de contagiar. Es lo que le mantiene vivo. Ómicron es su última respuesta a esa tensión permanente. Es también la confirmación de que las vacunas funcionan, pero que no son el final de esta historia interminable.

Pedro Sánchez dio este domingo un breve discurso sin preguntas de periodistas para anunciar que la situación no es tan alarmante como indican la explosión en el número de contagios y la constatación de que España vuelve a estar en una situación de riesgo muy alto por primera vez desde agosto. Ha decidido convocar una reunión con los presidentes autonómicos, pero no se celebrará este lunes, sino el miércoles. No le parece que la situación requiera de medidas urgentes si Moncloa espera tres días más para juntar a todos los gobiernos.

Continúa en eldiario.es

Publicado en Coronavirus, España | Etiquetado , , | Deja un comentario