Trump vuelve a Pennsylvania para arriesgarse a sufrir un serio revés en las urnas

Pennsylvania es el mayor de los tres estados que terminaron dando la victoria a Donald Trump en las elecciones presidenciales. Como Estado que había votado demócrata en esas citas electorales desde 1992, concitó toda la atención como símbolo de los votos que Hillary Clinton había perdido en favor de su rival entre la clase trabajadora de raza blanca.

Uno de los distritos electorales de Pennsylvania puede ser este martes el aviso más rotundo que reciba Trump de que el resultado de 2016 puede no repetirse cuando opte a la reelección. También sirve de prólogo a las elecciones legislativas de noviembre, donde los demócratas aspiran a recuperar la mayoría en alguna de las dos cámaras.

Trump ganó en el Distrito 18 en 2016 por 19 puntos de ventaja (58%-39%) sobre Clinton. En esa circunscripción se elige ahora un escaño a la Cámara de Representantes entre el republicano Rick Saccone, de 60 años, y el demócrata Conor Lamb, de 33. El anterior congresista tuvo que dimitir después de reconocer que había engañado a su mujer y pedido a su amante que pusiera fin a su embarazo, a pesar de sus conocidas ideas antiaborto. En el estado actual de la política norteamericana, eso sólo es ligeramente sorprendente.

Saccone es un político local desde 2010 –antes vivió 12 años en Corea del Sur–, nada carismático y con una campaña mediocre y con pocos fondos propios.

Lamb es un fiscal y exmarine que da bien en vídeos y fotos, cuenta con una campaña más profesionalizada y hace ver a los votantes conservadores del distrito que a él le gusta disparar –en campos de tiro–, está en contra del aborto, y prefiere que los republicanos y demócratas trabajen juntos en las instituciones. Y también apoya los aranceles impuestos por Trump a la importación de acero y aluminio. Quizá por eso tiene todo el apoyo de los sindicatos.

El demócrata ha recaudado tres veces más dinero que el republicano, y en las últimas semanas de campaña conservaba en la cuenta corriente unos 800.000 dólares, por 300.000 de su rival. Los republicanos de fuera del Estado, incluida la dirección del partido, tuvieron que acudir al rescate de Saccone y gastar 10 millones en su favor, por cerca de dos millones de los demócratas de fuera del distrito. Es decir, los republicanos han gastado más dinero que sus adversarios, pero en defensa de un candidato aparentemente más débil.

Una posible victoria de Lamb supondría un mensaje de esperanza para todos los congresistas demócratas que serán candidatos en noviembre en distritos que Trump ganó con facilidad en 2016 (hay hasta diez senadores que buscan la reelección en estados que ganó el presidente). Incluso una victoria de Saccone por escasa diferencia podría considerarse un buen resultado para los demócratas. Se trata de una circunscripción en la que los republicanos deberían ganar siempre porque en realidad siempre ganan allí.

En estas elecciones especiales, no se hacen tantas encuestas y algunas de las empresas que las realizan no tienen una reputación muy alta. Las posibilidades de que fallen son mayores que en las grandes citas electorales. La última da dos puntos de ventaja a Lamb, dentro del margen de error. La misma empresa puso tres puntos por delante a Saccone hace un mes. Quizá eso signifique una evolución en favor del demócrata o sólo que los dos están muy igualados.

Además del dinero, el Partido Republicano lo ha dado todo para salvar a Saccone: un mitin de Trump el sábado y la presencia de miembros del Gabinete y de otros dirigentes nacionales han sido las principales aportaciones. El despliegue final ha sido de tal calibre que da la impresión de que a los republicanos les aterrorizaría perder el Distrito 18 de Pennsylvania, no tanto por el escaño en sí, sino por el mensaje que lanza de cara a las elecciones de noviembre.

Noviembre será diferente. No habrá tanto dinero en la sede nacional del partido para poner diez millones en cada distrito. Trump no podrá dar un mitin en favor de cada congresista en problemas.

Al igual que lo que ocurrió en Alabama, el presidente no puede quedarse en la Casa Blanca porque le toca defender un candidato vulnerable. Sabe que si el republicano pierde, le echarán la culpa a él.

Los demócratas suelen tener problemas para movilizar a su electorado natural en las elecciones de mitad de mandato. La posibilidad de propinar un vuelco político en alguna de las dos Cámaras podría suponer una inyección de euforia en las filas demócratas en forma de aportaciones económicas y participación en las urnas dentro de unos meses.

El circo de Trump

Para que eso no se produzca, Trump llevó el fin de semana su circo personal a Pennsylvania, un gran espectáculo de 75 minutos –la duración más habitual de un número de ‘stand-up comedy’ de alto nivel– con alardes de sus presuntos éxitos, insultos a políticos o periodistas y unas pocas referencias al candidato al que había ido a apoyar.

Sobre el acero y aluminio de importación al que acaba de imponer aranceles, dijo que su calidad «era una basura». Amenazó con poner otro arancel a los coches de Mercedes Benz y BMW (aunque también se producen en plantas situadas en EEUU). Sobre las entradas que se vendieron en los JJOO de invierno de Corea del Sur, dijo que era mérito suyo: «Es un poco difícil vender entradas cuando crees que te van a atacar con armas nucleares» (risas de la audiencia). Llamó «perezoso hijo de puta» al presentador del programa de entrevistas ‘Meet the Press’ Chuck Todd. Hizo una imitación de Bill Clinton. Se burló de Schwarzenegger. Volvió a llamar por enésima vez Pocahontas a la senadora demócrata Elizabeth Warren y dijo que la congresista Maxine Waters tiene un «muy bajo cociente intelectual». Y todo eso, según la descripción que hace el reportero del Washington Post, que seguro que se dejó fuera algún chiste malo.

También tuvo un mote insultante para el candidato demócrata. Le llamó «Lamb, the Sham» (el impostor). Fue la versión completa de Trump sin aditivos ni conservantes.

Quiénes son los votantes

El Distrito 18 tiene 700.000 habitantes, 95% de personas de raza blanca, una edad media de 44 años, e ingresos medios por hogar de 63.000 dólares.

Decir Pennsylvania es decir Medio Oeste, zonas industriales, minería de carbón, clase trabajadora blanca que no disfruta de los efectos del crecimiento económico, peores sueldos que hace 20 años, comunidades en las que los padres saben que sus hijos vivirán peor que ellos. Factores que se han utilizado para explicar la victoria de Trump en esa región del país (no en el resto).

Pero el Distrito 18 no es exactamente un espejo perfecto de esa realidad socioeconómica del Estado. Paul Krugman ha comentado que no puede definirse como «steel country». Mucha más gente tiene empleos en sanidad y educación que en industria, dice.

Los datos recopilados en el censo confirman esa idea. 48.442 personas trabajan en sanidad y asistencia social, 42.202 en comercios, 29.258 en restaurantes y hoteles, 26.692 en construcción, 25.004 en industria, y 9.312 en minería y petróleo.

Es una zona mucho más acomodada y orientada al sector servicios en términos generales que las zonas industriales del Medio Oeste en crisis permanente desde hace años. Allí la reciente reforma fiscal debería ser una pancarta sólida que debería haber funcionado a los conservadores en esta campaña. Y no parece que haya sido así.

Por eso mismo, es territorio más republicano que demócrata, y una derrota del candidato de los primeros haría mucho daño a ese partido y a Trump. Sería una derrota de la que se hablaría durante meses.

Publicado en EEUU, Elecciones EEUU | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Videojuegos asesinos

En EEUU los videojuegos siempre tienen la culpa de las matanzas protagonizadas por hombres con armas. No los hombres, no las armas, siempre los videojuegos.

Publicado en EEUU | Etiquetado , , | Deja un comentario

Traiciona a Rusia, huye a Gran Bretaña y acabarás en tu ataúd

El Gobierno ruso ha negado tener algo que ver con la situación del exespía ruso Sergei Skripa, que sufrió un ataque con un compuesto químico de origen desconocido en la localidad británica de Salisbury. Al igual que su hija, se encuentra hospitalizado en estado muy grave.

Skripa pasó varios años en una prisión de su país tras ser condenado por revelar secretos a la inteligencia británica. Después fue liberado en un intercambio de espías.

Sin pruebas sobre la sustancia usada en el ataque es difícil tener pistas sobre la autoría. Con el precedente del caso Litvinenko en mente y los antecedentes de Skripa, no es raro que los análisis y especulaciones hayan apuntado a Moscú:

Como tal, el asesinato público de un traidor podría ser una advertencia a los agentes más jóvenes para que no sigan el mismo camino. Rusia ha dejado claro a menudo que los traidores se enfrentarán a un final difícil de una u otra forma. Hubo amenazas públicas contra el agente del servicio de inteligencia exterior SVR que traicionó a los agentes durmientes rusos intercambiados por Skripal y otros en 2010.

“Sabemos quién es y dónde está”, afirmó una fuente de alto rango del Kremlin al periódico Kommersant. “No lo dudes, ya se ha enviado a un Mercader a por él”.

Como es bien sabido, Ramón Mercader es el hombre que mató a León Trotski en México cumpliendo órdenes de Stalin.

Oficialmente, Moscú recibe estos artículos o declaraciones de políticos con el mismo desdén de siempre. «No han tardado mucho» (en presentar esa sospecha), respondió el portavoz del Kremlin cuando le preguntaron por una supuesta responsabilidad de los servicios de inteligencia rusos.

Pero en televisión no es necesario refugiarse en desmentidos. En uno de los programas informativos más importantes de la televisión pública rusa, su presentador Kirill Kleymenov, que también es un alto directivo de la cadena, no se anduvo con sutilezas diplomáticas ni desmentidos de manual. Un poco de humor negro es un buen ingrediente para este aviso a los miembros de las fuerzas de seguridad o inteligencia sospechosos de colaborar con los organismos adversarios en Europa y EEUU.

«No le deseo la muerte a nadie, pero, tan sólo con propósito educativo, tengo que hacer un aviso a todo aquel que sueñe con una carrera como esa. La profesión de traidor es una de las más peligrosas del mundo».

«No elija Inglaterra como lugar para vivir. Más allá de la razón, sea porque es un traidor profesional a la patria o porque odia a su país en su tiempo libre, repito, más allá de la razón, no vaya a Inglaterra».

«Hay algo que no funciona bien allí. Quizá sea el clima. Pero en los últimos años ha habido demasiados incidentes extraños con graves resultados. Hay gente en cantidades industriales que se ha ahorcado, envenenado, ha muerto en accidentes de helicóptero o ha caído de una ventana».

Traiciona a Rusia, huye a Gran Bretaña y acabarás en tu ataúd. Es un mensaje de servicio público de la televisión rusa. No es necesario que el Gobierno diga mucho más.

Publicado en Rusia | Etiquetado , | Deja un comentario

Una diputada británica describe sin ahorrar detalles los insultos que sufre en las redes

La diputada escocesa Mhairi Black fue especialmente precisa en su intervención en un debate sobre misoginia y abusos a mujeres que tuvo lugar en una de las salas principales de la Cámara de los Comunes. Habló de los insultos de todo tipo que recibe en internet y redes sociales, pero no en términos generales. Quiso que quedara constancia en vídeo y en la transcripción oficial del registro parlamentario lo que tiene que soportar una mujer que se dedica a la política.

Black, del SNP, tiene 23 años y es la diputada más joven del Parlamento.

«La misoginia se encuentra por todos los sitios en nuestra sociedad hasta el punto de que no la percibimos al estar totalmente normalizada, porque no se denuncia. Algunos se sentirán incómodos con el lenguaje gráfico que voy a usar, pero no voy a diluir la realidad en un asunto tan importante.

Estoy acostumbrada a sufrir abusos en el mundo digital. Habitualmente, me llaman niño pequeño, y dicen que llevo puestos los trajes de mi padre. Mis colegas y yo nos reímos, es la forma que tengo de afrontarlo. Buscamos los mejores insultos, y así nos reímos, pero me resulta difícil encontrarle la gracia a que me llamen de forma sistemática dyke (término insultante para referirse a una lesbiana), retrasada, guarra, puta desaliñada. Me han dicho: ‘No se puede poner pintalabios a un cerdo’ y «dejad a esa puta sucia que coma mierda y se muera’.

Podría rebajar algo de esto al hablar de la palabra que empieza por C, pero la realidad es que no hay nada de ligero cuando se refieren a mí con estas palabras. Tengo que leerlas en mi pantalla un día tras otro. Alguien dijo: ‘Necesita que le den una patada en el coño’.

[Se refiere a la palabra cunt, probablemente el peor insulto que se puede utilizar en inglés, al menos en Reino Unido. Es una forma vulgar de referirse a los genitales femeninos y como insulto podría traducirse como ‘puta estúpida’, pero en inglés suena peor.]

Me han llamado ‘guttural cunt’, ‘ugly cunt’ y ‘wee animal cunt’.  No hay forma de diluir de qué forma sexualizada y misógina suena esto.

Me han dicho en múltiples ocasiones que no tengo que preocuparme porque soy tan fea que nadie querría violarme.

Estos insultos están hechos pensando en mí porque soy una mujer. Podemos engañarnos y pensar que estos comentarios vienen de unas pocas personas anónimas en Twitter pero no es así. Este es el lenguaje de todos los días. Soy consciente de que todos aquí están incómodos oyendo estos insultos, yo me siento incómoda leyéndolos, sin embargo, hay gente que se siente cómoda utilizando estas palabras cada día. Cuando no se cuestiona ese lenguaje, acaba siendo normalizado, y crea el escenario que permite someter a las mujeres a todo tipo de abusos».

Resulta revelador y decepcionante que varios medios eligieran como titular de la noticia el hecho de que Black es el primer parlamentario que utiliza la palabra cunt en el Parlamento (en realidad, escribieron «the C-word»), lo que es cierto. Pero más importante es que Black y otras parlamentarias son víctimas de esos abusos verbales cada día.

Publicado en Internet, Reino Unido | Etiquetado , , | Deja un comentario

Un manifiesto para negar la realidad de la mujer en España

Leo el manifiesto de 28 mujeres contra la huelga (publicado en El País) y veo que sostiene que el machismo no existe y que las mujeres no son sus víctimas. Eso sería victimismo: «Las mujeres no nacemos víctimas», dicen. Obviamente, no se refieren a situaciones personales, sino a un escenario colectivo. Como las leyes han cambiado, ya no se puede hablar de machismo estructural.

La realidad les desmiente en los dos temas más importantes para todo el mundo: seguridad y bienestar económico (esto último relacionado en las encuestas sobre todo con el paro y el empleo).

119.213 mujeres denunciaron delitos sobre violencia de género en los primeros 9 meses de 2017. La proyección para todo el año superaría las 150.000. Las leyes han cambiado pero eso no altera la realidad social. Los números de 2016 y 2015 fueron 134.462 y 123.725.

La realidad es mucho peor de lo que dicen las leyes.

España «es uno de los (países) más seguros del mundo para las mujeres», escriben. Lo es para las mujeres, los hombres, los niños, los ancianos y los turistas. España es un país con una tasa de delitos violentos muy inferior a la de sociedades similares. Pero la violencia de genero continúa siendo un problema estructural que se ceba siempre en las más vulnerables. Sólo las nuevas leyes y la evolución de la sociedad han permitido que eso salga a la luz, es decir, que se denuncie, no a resolverlo.

El manifiesto reprocha a las feministas que no se fijen en la violencia contra los hombres. No dan cifras porque no las tienen. Las mujeres no son una amenaza para los hombres.

Sobre economía, los datos demuestran que hay más porcentaje de mujeres en empleos a tiempo parcial, más mujeres en sectores y empleos que cuentan con peores sueldos y menos mujeres en puestos directivos (que son los que tienen mayores sueldos).

Perdón por la obviedad: eso es lo que crea la brecha salarial y es una desventaja económica estructural. A lo que se une la repercusión que supone la maternidad y el cuidado de hijos en el progreso laboral de las mujeres, confirmada por múltiples estudios y la experiencia personal de un altísimo número de mujeres.

En el colmo del delirio destacan que el fracaso escolar y el suicidio (WTF) son «mayoritariamente» masculinos. ¿Se supone que las mujeres deben alegrarse por eso? ¿Deben alegrarse por no haber nacido en Arabia Saudí? ¿Compensa todo lo anterior?

En la lucha por los derechos de cualquier colectivo, es frecuente escuchar las mismas respuestas por parte de los que quieren que nada cambie o que piensan que esos derechos son secundarios frente a otros: podrías estar peor, tienes suerte comparado con otros, confía en que el paso del tiempo solucione esos problemas.

La recomendación siempre es resignarse y esperar. Es precisamente lo que las primeras feministas se negaron a aceptar en Europa hace un siglo cuando reclamaban el derecho al voto. Las feministas de ahora escuchan las mismas respuestas y sufren los mismos ataques. Señal de que la lucha que se inició hace tantas décadas aún no ha llegado a su final.

Publicado en Derechos humanos, Economia, España | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Fascismo en Italia

Un reportaje de Channel 4 cuenta la historia de la fuerza que ha adquirido el fascismo en Italia, en concreto de un grupo que ha contribuido a normalizar la presencia de esa ideología en varias ciudades italianas. El grupo se llama CasaPound. Ocupó un edificio abandonado de siete plantas en Roma en 2003. Desde entonces, ha puesto en marcha centros similares en un centenar de ciudades. Entre otras cosas, entrega comida a gente pobre siempre que sea de nacionalidad italiana. También ha protagonizado «acciones directas», como ocupar un hospital que atiende a extranjeros o expulsar a los inmigrantes de las playas.

Este reportaje en The Guardian explica los orígenes de CasaPound sin perder de vista que el blanqueo de la imagen de Mussolini no se explica sólo por la aparición de grupos fascistas en la última década, sino también por la forma en que la derecha italiana, con Berlusconi cómo no, contempla ahora esa época. Lo hizo negando las atrocidades del fascismo, atacando a la Primera República (1948-1992) por considerarla más corrupta y caótica que la dictadura, y despreciando las celebraciones del 25 de abril por la liberación de Italia del fascismo.

La Constitución italiana prohíbe la promoción de las ideas fascistas y de los grupos y personas que defiendan sus principios. Ningún Gobierno aplica la ley para impedir la existencia de grupos como CasaPound o el más violento Forza Nouva, que cuenta con más de 247.000 seguidores en Facebook, 20.000 más que el Partido Democrático de Renzi. CasaPound tiene casi 261.000 seguidores.

CasaPound es también un partido político que se presenta a las elecciones. Si bien no se espera que tenga el 3% mínimo para contar con representación parlamentaria, sus ideas ultranacionalistas están bien cubiertas por el mensaje xenófobo de La Liga (antes Liga Norte) y por declaraciones públicas de algunos dirigentes de Forza Italia y el Movimiento 5 Estrellas.

La imagen de arriba es del documental que imagina el regreso de Mussolini a la Italia actual. «Los italianos, a diferencia de los alemanes, nunca se han responsabilizado de su dictador, nunca lo han eliminado por completo», dijo a The Guardian su director, Luca Maniero. «Al ver lo que está sucediendo hoy en nuestro país, estoy convencido de que si volviera Mussolini, ganaría las elecciones».

La reaparición de Berlusconi en política muestra que Italia todavía lucha contra su pasado fascista. Sabrina Gasparrini.

Un reportaje en BBC sobre la campaña electoral italiana y la influencia del debate sobre la inmigración.

Publicado en Italia | Etiquetado , | Deja un comentario

Cosas que hacer en sábado cuando no estás muerto

‘Get Out’ y su aportación original al cine de terror.

Una historia oral de cómo se hizo ‘Get Out’.
Todas las premiadas con el Oscar a la mejor película.
–Manual para ganar el Oscar a la mejor película.
–Historias de las estatuillas de los Oscar robadas o perdidas.
–Escenas de las películas candidatas de este año.
–Todos los ganadores al Oscar a los mejores efectos visuales.

–Doug Jones ha salido en muchas películas que has visto, pero sin enseñar su rostro.
–Colocarse en las películas.
–Un punto de vista realista sobre los robots de Boston Dynamics.
Cómo se camuflaban los barcos frente a los submarinos en la IGM.
–El corazón de Joseph Conrad.
John Pinone, el oso que fue a jugar a Estudiantes.
–Algunos de los grandes lagos del mundo se están secando.
–Descubrieron una tribu perdida de Papúa Nueva Guinea. ¿Qué pasó después?
La altura del Everest es un asunto delicado en Nepal.

Uno de los guionistas de ‘Catwoman’ tenía muchas ganas de decir esto.

Publicado en Cine, Cosas del sábado | Etiquetado , | Deja un comentario

La destrucción de Guta Oriental

Es una imagen vía satélite del pasado domingo del frente de Guta Oriental. A la izquierda, las zonas de la periferia de Damasco controladas por el Gobierno. A la derecha, la primera zona controlada por los insurgentes. Más allá del cambio de color para distinguirlas, queda claro el alto nivel de destrucción del distrito de Jobar por los bombardeos aéreos.

Esta otra imagen es de Duma, algo más al norte. Una vez más, el número de casas destruidas es muy alto. El Gobierno se aprovecha de su superioridad aérea para arrasar esas zonas.

Este mapa da una idea aproximada de las posiciones actuales.

Según medios gubernamentales sirios, entre el jueves y el viernes aviones rusos, y hay que suponer que sirios también, realizaron 30 ataques contra siete puntos diferentes del enclave.

Hace una semana, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución que reclamaba una tregua de 30 días en todo el país. Turquía anunció que no se daba por aludida y continuó su invasión de la provincia de Afrin.

Rusia tampoco la ha respetado y la ha sustituido por la oferta de una tregua diaria de cinco horas para permitir un «corredor humanitario» que permita la salida de los civiles atrapados. Con la gente escondida en sótanos y cualquier lugar por debajo de la superficie, la idea de que vayan a arriesgarse a salir en esa ventana de unas pocas horas resulta poco creíble.

Los centros sanitarios que funcionan en Guta informan de que ha muerto un centenar de personas desde la aprobación de la inútil resolución de la ONU. En ese caso, la cifra total de muertos del último mes se acercaría a las víctimas.

Los responsables del Comité Internacional de la Cruz Roja han anunciado que han recibido rumores de que se les permitiría entrar en Guta el domingo para entregar ayuda a los centros sanitarios y evacuar los heridos más graves. No hay aún confirmación oficial de que eso se vaya a producir y en qué condiciones.

Desde Damasco, se acusa a los grupos insurgentes de no permitir la salida de los civiles, un hecho que ha sido confirmado en varios casos. Los portavoces de esos grupos dan señales contradictorias. Por un lado, reclaman el fin de los bombardeos para que se pueda atender a los heridos, pero al mismo tiempo dicen que de esa zona sólo pueden salir los partidarios del régimen. Es una forma de decir que los que intenten huir serán considerados traidores.

Para los habitantes de la cercana Damasco, el peligro tiene forma de ataques de mortero desde la zona insurgente, que también han causado víctimas, aunque en un número mucho menor.

«Hablar de corredores humanitarios no es realista, porque ha habido fuertes bombardeos hasta ahora y toda la gente está está escondida bajo la superficie», dice un médico local citado por The Guardian. «Es necesario que haya un alto el fuego. La gente tiene que enterarse y es necesario que haya más de un corredor. La gente ni siquiera tiene dinero para pagar la gasolina y coger el coche».

Lo que se está viendo en Guta Oriental, dice el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra’ad al-Hussein, son «probablemente crímenes de guerra y potencialmente crímenes contra la humanidad».

Publicado en Siria | Etiquetado | Deja un comentario

Qué hace la bala de un fusil AR-15 en el cuerpo humano

Uno de los artículos más terribles, por reveladores, de los escritos tras la matanza del instituto de Cartland, no fue escrito por un periodista, sino por una radióloga de Florida. Heather Sher ha examinado miles de heridas producidas por armas de fuego y también ha visto los daños causados en los cuerpos de las víctimas del tiroteo por las balas del fusil semiautomático AR-15 que utilizó el asesino.

Lo que quiere decir que pudo apreciar los daños masivos causados por balas de alta velocidad disparadas con un fusil de asalto en los órganos de los fallecidos. Recuerda el caso de otro tiroteo en el aeropuerto de Fort Lauderdale, también en Florida, hace un año con cinco muertos y seis heridos. Seis personas entraron heridas en el hospital por disparos de pistola. Todas sobrevivieron.

El caso de Cartland fue muy distinto. La doctora Sher explica por qué:

«Las heridas por disparos de arma de fuego corta tienen puntos de entrada y salida y trayectorias dentro del cuerpo de la víctima aproximadamente del tamaño de la bala. Si la bala no impacta directamente en un lugar crucial, como el corazón o la aorta, y (el herido) no se desangra hasta morir antes de ser trasladado hasta donde estamos en un centro, lo más probable es que podamos salvar a la víctima.

Las balas disparadas por un AR-15 son diferentes. Viajan a una velocidad mayor y son mucho más letales. El daño que causan se produce en función de la energía que llevan mientras recorren el cuerpo. Una bala típica del AR-15 sale del cañón tres veces más rápido, con una energía tres veces superior, que la típica bala de 9 milímetros de una pistola. Un fusil AR-15 con un cargador de 50 proyectiles permite disparar muchas más balas letales sin necesidad de recargar.

Con un AR-15, un tirador no necesita ser especialmente preciso (con su puntería). La víctima no depende de la mala suerte. Si una víctima recibe un impacto directo en el hígado con un AR-15, los daños son mucho más graves que con una simple herida de bala de pistola. Se puede sobrevivir a una herida con bala de pistola en el hígado, a menos que la bala corte el suministro principal de sangre al hígado. Una herida de bala de AR-15 en mitad del hígado provocaría una hemorragia tan grande que lo más probable es que el paciente no llegara al vivo al centro sanitario para ser atendido».

Las balas de un AR-15 provocan daños internos mucho mayores en su trayectoria por el cuerpo causando hemorragias de efectos «catastróficos». El orificio de salida puede tener el tamaño de una naranja, escribe.

Los políticos republicanos que se oponen a recuperar la prohibición de los fusiles de asalto, como el AR-15 y sus distintas versiones, que estuvo en vigor desde 1994 hasta 2004 se niegan a considerar que el tipo de armas a la venta sea parte del problema. Son fusiles cuyo diseño y características de origen, y el de su munición, están pensados para la guerra, para provocar el máximo daño físico en la víctima.

El asesino de Fort Lauderdale disparó durante menos de 90 segundos con una pistola Walter PPS de 9mm. En ese breve espacio de tiempo, mató a cinco personas. Cuando vació el cargador y se quedó sin más munición, se tumbó en el suelo a esperar la llegada de la policía.

El tipo de arma y de cargador tiene una influencia directa en el número de víctimas y en las probabilidades de sobrevivir de las víctimas.

¿Qué sucede en EEUU tras una matanza de estas características? Los que se oponen a un mayor control sobre las armas, o establecer mecanismos para comprobar los antecedentes de la persona que quiere comprarlas afirman que no hay que «politizar» estas tragedias. Se refieren a que no haya un debate público sobre las armas. Impedir esa discusión tiene obviamente otra intención política: que no se lleve al legislativo propuestas que supongan un cambio del ‘statu quo’.

Algunos piden sólo que se rece por las víctimas y para que un hecho así no vuelva a ocurrir.

¿Qué ocurre después?

Un estudio de 2016 revela que cada vez que se produce una matanza de estas características el número de leyes que eliminan restricciones para comprar armas o llevarlas en determinados lugares antes vetados aumenta un 75% en los estados cuyo legislativo está controlado por los republicanos. No hay una variación apreciable en los estados controlados por demócratas. A su debido tiempo, la tragedia sí es ‘politizada’, en la dirección que buscan los partidarios de las armas.

La consecuencia de estos tiroteos es que hay más armas en la calle en muchos estados y esas armas se pueden llevar legalmente en más sitios.

Tras lo sucedido en Florida, Donald Trump ha apoyado la idea de armar a los profesores y personal administrativo de los colegios. No es nueva. La NRA ya la promovió después de la masacre del instituto Sandy Hook en 2012. En su momento, se rechazó como algo demasiado ridículo como para tomarlo en serio y recibió pocos apoyos.

Que algo parezca ridículo nunca ha sido un problema para Trump desde que llegó a la Casa Blanca. Incluso ha prometido que se podría conceder un bonus económico a aquellos que aceptaran participar en un entrenamiento específico.

En The Washington Post hicieron los cálculos para saber cuánto costaría preparar a un 20% de profesores (ese es el porcentaje citó Trump en público) para dar clases armados. En todo EEUU, hay 3,6 millones de profesores (3,1 en centros públicos). Uno de cada cinco serían 718.000 profesores armados, una cifra algo inferior al total de miembros del Ejército y de la Armada.

El presupuesto mínimo sería de 71,8 millones de dólares, teniendo en cuenta que sólo se les enseñaría a disparar, lo que no parece suficiente. Hay cursos específicos para profesores que ya existen (26 horas de entrenamiento en tres días) y su coste por persona es de unos mil dólares. El total pasaría a ser de 718 millones.

Habría que sumar el coste de las pistolas: 359 millones por dar a cada profesor una Glock o la mitad, dice el artículo, si la empresa, que es austriaca, hiciera un descuento por la mitad del precio. El entrenamiento más básico con la pistola con descuento elevaría todo el presupuesto a 251 millones. Con el entrenamiento completo y la pistola al precio de mercado, la cifra se superaría los mil millones de dólares.

Si cada colegio tuviera varios guardias de seguridad armados, el coste se iría a decenas de miles de millones al año.

Pero más allá del coste, que los colegios y las juntas municipales de educación no podrían asumir, está el tema de la viabilidad de la propuesta. Entrenar a civiles para que utilicen armas de fuego en una situación de máximo riesgo cuando hay vidas en peligro es una idea descabellada. Ni siquiera tienes la garantía de que todos los policías y soldados que saben cómo manejar un arma puedan ser útiles en una emergencia de ese tipo. ¿Civiles sin entrenamiento policial o militar, sin la preparación profesional y mental que da saber que un arma forma parte de tu trabajo?

La posibilidad de un error, un profesor disparando contra uno de sus alumnos en una situación caótica por definición, es tan horrible que no conviene descartarla por completo.

Estas son algunas opiniones sobre la idea entre expertos citados en este artículo.

«Es una loca propuesta. ¿Qué hacemos para reducir los secuestros en aviones? ¿Dar a todos los pasajeros un arma cuando entren?».

«Si tener más armas en más lugares diera más seguridad a los americanos, entonces tendríamos el nivel de violencia con armas más bajo del mundo desarrollado, y lo que ocurre es lo contrario».

«¿Qué pasaría si un profesor se dejara por error un arma en un cajón de su mesa sin cerrarlo con llave y la cogiera un estudiante? Piensen en la carga que supone para las escuelas asegurarse de que los profesores pueden llevar armas de forma segura. ¿Quién se va a ocupar de la vigilancia, el control y el entrenamiento?».

«Las pruebas son abrumadoras, empezando por los hogares. Un arma en un hogar aumenta el riesgo de que alguien muera en casa. Es así porque hay más suicidios, más accidentes con las armas y más homicidios».

«Estar entrenado para usar armas no va sólo sobre disparar. El corazón te late a mil por hora, tu adrenalina se extiende por todo tu cuerpo, y tienes que tomar la decisión correcta».

Y todo esto por no reconocer que la posesión legal de armas como el AR-15 es una amenaza en los colegios y multitud de centros públicos del país. Por ignorar lo que hace una bala disparada por un fusil de esas características en el cuerpo humano.

La guerra de EEUU contra sus propios ciudadanos. 16 febrero.
El asesino de Orlando y la campaña de Trump: una mezcla tóxica. Junio 2016.

Corrección: en el testimonio de la doctora hay un error cuando se dice que la bala del AR-15 sale a una velocidad tres veces superior a la de una bala de pistola y con una energía tres veces superior. Como me apunta José Manuel por email, en caso de que ambas balas tengan la misma masa, si la velocidad es tres veces mayor, su energía es proporcional al cuadrado de la velocidad, es decir, sería nueve veces superior.

19.20
Muchos partidarios de las armas suelen decir que, al ser semiautomático, el AR-15 no es propiamente dicho un arma de guerra, un fusil que utilizaría un soldado. Estos comentarios suelen ser corregidos en Twitter por exmilitares que intentan, sin mucho éxito, convencerles de que están equivocados. En este artículo del NYT se explica por qué. Con el AR-15, los tiradores cuentan con una potencia de fuego muy similar a la que tienen las tropas con los fusiles automáticos.

Los soldados no son adiestrados para disparar con ráfagas sus fusiles hasta vaciar todo o casi el cargador, porque supondría un desperdicio de munición. Las técnicas de combate recomiendan disparar en modo semiautomático, es decir, un disparo cada vez que aprietas el gatillo. Las armas son así más precisas y por tanto más letales, explica el artículo.

La principal diferencia en la práctica es que los fusiles automáticos tienen la posibilidad de disparar una ráfaga corta de tres disparos, lo que no puede hacer un AR-15 de uso civil.

Publicado en EEUU | Etiquetado , , | Deja un comentario

Erdogan utiliza a una niña de seis años para defender el martirio en el ataque a los kurdos de Siria

Los discursos de Erdogan han adquirido un marcado tono belicista desde que se inició en enero la operación militar contra el norte de Siria en la provincia de Afrin controlada por la milicia kurda del YPG. Su Gobierno se apresuró a anunciar este fin de semana que se niega a respetar el alto el fuego de 30 días reclamado por el Consejo de Seguridad para todo el territorio sirio.

El presidente turco no tenía suficiente con el discurso preparado para un acto de su partido el pasado sábado, retransmitido en directo por la televisión pública, y utilizó a una niña a la que habían vestido con un uniforme militar. Estaba entre el público y Erdogan ordenó que la subieran al escenario.

El mensaje fue estremecedor, totalmente insólito en un jefe de Estado. «Lleva también la bandera turca en el bolsillo. Si se convierte en mártir, la cubrirán con una bandera, si Dios quiere». La niña tiene seis años.

Si bien en los países musulmanes es habitual que se considere mártires a los soldados fallecidos en guerras, la mera evocación de ese mismo destino para una niña resulta especialmente siniestra.

En una comparecencia reciente de Erdogan en el Parlamento turco, también aparecieron varios niños vestidos como militares.

La invasión del norte de Siria goza en general de un amplio apoyo en la opinión pública de Turquía, en especial entre los votantes del partido de Erdogan. No hay muchas posibilidades de mostrar discrepancia en público sin ser arrestado. El Ministerio de Interior ha informado que 845 personas han sido detenidas y acusadas con delitos relacionados con el terrorismo por oponerse a la intervención militar en la calle o en comentarios en redes sociales.

Desde el primer día, Erdogan ha dejado claro que no permitirá a la oposición ninguna crítica. El día después de la entrada de tropas turcas en Siria, lanzó este aviso al partido prokurdo HDP, que cuenta con representación parlamentaria. «»Estáis siendo vigilados de cerca. Si intentáis salir a la calle, sabed que tendréis encima a las fuerzas de seguridad», amenazó. «Si alguien sale a la calle (en respuesta a un llamamiento del HDP), pagará un precio muy alto. Esto es una lucha nacional y quien se oponga será aplastado».

El presidente no cesa de hacer referencias religiosas en sus discursos a la operación militar, intervenciones que se producen casi cada día.

Erdogan dijo el sábado que 1.951 miembros del YPG han sido «neutralizados» (eliminados o capturados) en la operación militar. El Ejército turco ha admitido 32 muertos y 132 heridos en sus filas. Según una agencia prokurda, también han fallecido 176 civiles y 484 han resultado heridos en la provincia de Afrin.

Publicado en Turquía | Etiquetado , , | Deja un comentario